De Veracruz al mundo
Bajan defunciones, pero aún se mantiene elevada la cifra: Inegi.
El covid-19 se fue a la cuarta posición, tanto para hombres como para mujeres en el país, con 30 mil 680 fallecimientos.
Martes 24 de Enero de 2023
Por: La Jornada
Foto: .tomada de Twitter @INEGI_INFORMA
CDMX.- A raíz de que la pandemia de covid-19 sigue activa, pero en una fase de estabilización, las defunciones en México disminuyeron en la primera mitad de 2022 y la muerte por coronavirus dejó de ser la principal causa, revelaron las Estadísticas preliminares de Defunciones Registradas de enero a junio del año pasado.

En el reporte elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se reportó que de enero a junio de 2022 se registraron 439 mil 878 defunciones en forma preliminar. Se observa un decremento de 144 mil 272 muertes respecto a las registradas en el mismo periodo de 2021, pero aún sigue siendo una cantidad elevada, la mayor desde 2013, la más antigua que se reportó.

Las defunciones por enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional, tanto para hombres como mujeres, con 105 mil 864 casos. Siguieron las causadas por diabetes mellitus, con 59 mil 996 y por tumores malignos, con 44 mil 533 casos.

El covid-19 se fue a la cuarta posición, tanto para hombres como para mujeres en el país, con 30 mil 680 fallecimientos.

Este es el primer descenso para un primer semestre desde 2017. En el primer semestre de 2022, del total de defunciones registradas de forma preliminar, 56.5 por ciento correspondió a hombres y 43.4 por ciento, a mujeres. En 341 casos (0.1 por ciento) no se especificó el sexo de la persona, siendo el Estado de México y Ciudad de México las entidades con el mayor número de fallecimientos.

De acuerdo con la información registrada durante el periodo 2015-2019, de enero de 2020 a junio de 2022 se esperaban un millón 855 mil 54 defunciones por canales endémicos y un millón 954 mil 531 defunciones por el modelo cuasi-Poisson: ocurrieron 2 millones 626 mil 260. Con base en estos resultados, se tiene un exceso de mortalidad, por todas las causas, de 771 mil 206 con las estimaciones de canales endémicos y de 671 mil 729 mediante el modelo cuasi-Poisson.

“Esto representa un exceso de 41.57 y 34.37 por ciento, respectivamente. Para los mismos periodos y como parte de los presentes resultados de exceso de mortalidad, se realizó también la estimación para cada una de las principales afecciones”, precisó el Inegi.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016