De Veracruz al mundo
Fallecieron 67 comunicadores a nivel mundial durante 2022: CPJ.
Martes 24 de Enero de 2023
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En el año 2022, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) documentó a nivel mundial la muerte de 67 comunicadores y trabajadores de los medios, 41 de ellos asesinados por ejercer su profesión, en tanto que en el resto aún se investiga si la labor periodística fue un factor. Según un reporte dado a conocer ayer, más de la mitad del total de casos se registraron en tres países: Ucrania (15), México (13) y Haití (7).

Los 67 periodistas muertos son la cifra más alta registrada desde 2018, cuando se reportaron 88, y representan un aumento de casi el 50 por ciento en comparación con 2021.

Sobre México, el CPJ indicó que documentó tres asesinatos de comunicadores en los que el ataque estuvo relacionado con el ejercicio de su profesión, e investiga el motivo de los otros 10. Asimismo, destacó que en este año se alcanzó la mayor cifra de muertes (13) registradas desde que el Comité comenzó a llevar estadísticas, en 1992. Entre ese año y 2022 suman 151 periodistas y trabajadores de los medios asesinados en el país, aunque no en todos ellos está acreditado que el motivo haya estado vinculado a su actividad periodística.

Detalló que en los tres casos donde el asesinato de los periodistas estuvo relacionado con su trabajo, se documentó que ello fue en represalia por su cobertura de la delincuencia y la política, y habían recibido amenazas antes de ser atacados.

“En México y Haití los comunicadores fueron blancos de asesinato por su labor informativa y la gran mayoría de los responsables de esos crímenes no han rendido cuentas ante la justicia”, aseveró.

El CPJ también expuso que si bien en México existen varias leyes e instituciones que se dedican específicamente a la protección de periodistas, lo cual comprende los mecanismos de protección estatales y federales, estos “han demostrado ser ineficaces para mantenerlos sanos y salvos”.

Ejemplificó con el caso de María Guadalupe Lourdes Maldonado López, quien “murió a tiros en su auto en Tijuana en enero de 2022”, aunque estaba incorporada al mecanismo de protección del estado de Baja California.

“Otros dos comunicadores, Alfonso Margarito Martínez Esquivel y Armando Linares López, habían comenzado el proceso de incorporación al mecanismo de protección federal cuando fueron asesinados”, refirió.

En el reporte, el CPJ también advirtió que Latinoamérica fue la región más violenta para el ejercicio del periodismo, al documentar 30 muertes, casi la mitad de la cifra mundial, “lo cual refleja los enormes riesgos que los periodistas de la región enfrentan al dar cobertura a temas como la delincuencia, la corrupción, la violencia de las pandillas y el medio ambiente”. Precisó que al menos 12 de esos comunicadores murieron por su labor profesional.

Respecto a Ucrania, señaló que como mínimo 15 periodistas resultaron muertos en 2022 a raíz de la guerra contra rusa. Asimismo, confirmó que 13 de esos comunicadores fallecieron mientras participaban en tareas de reporterismo, e investiga si otros dos periodistas perdieron la vida por su labor periodística.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016