De Veracruz al mundo
Hidalgo registra 825 personas desaparecidas o no localizadas: el 30% son mujeres.
Alejandro Encinas aseguró que en materia de desaparición la cifra negra es difícil que exista porque por lo general, sí hay denuncia
Martes 07 de Febrero de 2023
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Desde marzo de 1964, en Hidalgo se registran 825 personas desaparecidas o no localizadas. De esta cifra, 70 por ciento son hombres y 30 por ciento mujeres. Del sector femenino, el principal número corresponde a niñas y jóvenes de entre los 13 años y los 19 años.

Seis municipios concentran el mayor número de casos: Pachuca y Mineral de la Reforma, correspondiente a la misma zona metropolitana, junto con Tizayuca, en los límites con el Estado de México, Tulancingo de Bravo, región en los linderos con Puebla y Tula de Allende e Ixmiquilpan, en el Valle del Mezquital.


Lo anterior es parte de la base de datos, con corte al 7 de febrero, del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, a cargo de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Este repositorio de información también considera que, en el mismo periodo, que corresponde a 58 años, dos mil 638 mujeres y hombres de los que se había perdido rastro han sido encontrados con vida, pero 182 más fueron hallados muertos.


Al firmar un convenio de colaboración entre la CNB y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, aseguró que en materia de desaparición “la cifra negra es difícil que exista porque por lo general sí hay denuncia”, lo que, añadió, permite conocer con mayor precisión de la dimensión del problema.


Mencionó que, “independientemente de que exista denuncia o no”, la Comisión Nacional o sus similares hacen el registro de los casos, en los cuales basan esta estadística.

Rezago de búsqueda de personas desaparecidas
Respecto a la situación de Hidalgo, aunque admitió un rezago en cuanto a acciones para la búsqueda de desaparecidos o no localizados, afirmó: “No tenemos la situación de Tamaulipas o de Guerrero, o de Sonora, Baja California, Jalisco”, que sugirió enfrentan situaciones graves, por lo que afirmó que “está por debajo de la media nacional”.


El convenio, especificó, se centra en el intercambio de información y en canalizar recursos para fortalecer las actividades forenses. De manera inicial, este 2023 la entidad recibirá 24 millones de pesos para la creación de un Banco de Datos Genéticos y establecer un Centro de Resguardo Temporal de Cuerpos.


“Particularmente lo que nos interesa mucho es contar con toda la información que tenga la fiscalía para facilitar la identificación de personas desaparecidas”, indicó el funcionario.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:50:02 - Menor fecundidad, reto para México: Rosa I. Rodríguez
09:47:17 - La SRE atiende a 60 paisanos detenidos en los operativos del jueves
09:31:52 - Insinúa abogado de ‘Chapito’ colaboración del gobierno mexicano con los cárteles
09:27:33 - Niega Sheinbaum contubernios o complicidades con el crimen
08:21:50 - Trump anuncia aranceles de 30% para México y la UE
21:43:00 - Anuncia Sheinbaum que su gobierno continuará con la remediación del relleno sanitario de Las Matas
21:32:50 - Afirma Nahle que se investiga caso de dron explosivo en Coxquihui; 'habrá cero tolerancia e impunidad', sostiene
21:24:36 - Juez federal admite a trámite amparo promovido por Marisol Luna Leal, aspirante a la Rectoría de la UV
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016