De Veracruz al mundo
Inflación llega a 7.91% en enero, impulsada por servicios y verduras.
La inflación general anual aumentó por segundo mes consecutivo, pasó de 7.82 a 7.91 por ciento de diciembre a enero, recrudeciendo la cuesta de enero.
Jueves 09 de Febrero de 2023
Por: La Jornada
Foto: .María Luisa Severiano / Archivo
CDMX.- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) sorprendió con un alza sobre lo esperado por el consenso del mercado en enero, de la mano de los servicios, frutas y verduras.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este jueves que en el primer mes de 2023 los precios al consumidor en México subieron 7.91 por ciento anual, la variación más alta para un primer mes de año desde 2001 (8.11 por ciento), y un repunte de 0.68 por ciento mensual, ubicándose por encima del estimado del mercado de 0.66 por ciento.

Destacaron las alzas de los precios de los servicios, al pasar de 5.19 por ciento anual en diciembre a 5.51 por ciento anual en enero; así como otros servicios, que incluyen loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, que registraron una alza de 7.53 por ciento de 7.07 por ciento anual previo. Mientras que las frutas y verduras repuntaron a 10.17 por ciento anual de 7.22 por ciento.

La inflación general anual aumentó por segundo mes consecutivo, pasó de 7.82 a 7.91 por ciento de diciembre a enero, recrudeciendo la cuesta de enero.

En enero, la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, fue de 0.71 por ciento mensual en enero y se ubicó por encima dl 0.68 por ciento estimado por el mercado, aunque la mayor para un primer mes desde 2014. En su comparación anual se aceleró de 8.35 por ciento anual en diciembre a 8.45 por ciento anual en enero, la mayor para un enero desde 2000 (13.17 por ciento).

La no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, fue de 0.57 por ciento mensual en enero, mientras que con respecto a enero de 2022 aumentó a 6.32 por ciento.

La inflación anual al consumidor de la canasta de consumo mínimo, la cual está integrada por un subconjunto de 176 productos y servicios del INPC, disminuyó de 8.54 a 8.51 por ciento de diciembre a enero. Con ello, permanece relativamente estable durante los últimos tres meses.

Al productor
En enero de 2023, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, incluyendo petróleo, aumentó 0.43 por ciento a tasa mensual y 4.82 por ciento a tasa anual. En el mismo mes de 2022 creció 0.65 por ciento a tasa mensual y 9.82 por ciento a tasa anual.

Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias incrementaron 0.80 por ciento; los de secundarias, 0.47 por ciento y los de actividades terciarias, 0.27 por ciento.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, subió 0.40 por ciento a tasa mensual y 3.59 por ciento a tasa anual.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:50:02 - Menor fecundidad, reto para México: Rosa I. Rodríguez
09:47:17 - La SRE atiende a 60 paisanos detenidos en los operativos del jueves
09:31:52 - Insinúa abogado de ‘Chapito’ colaboración del gobierno mexicano con los cárteles
09:27:33 - Niega Sheinbaum contubernios o complicidades con el crimen
08:21:50 - Trump anuncia aranceles de 30% para México y la UE
21:43:00 - Anuncia Sheinbaum que su gobierno continuará con la remediación del relleno sanitario de Las Matas
21:32:50 - Afirma Nahle que se investiga caso de dron explosivo en Coxquihui; 'habrá cero tolerancia e impunidad', sostiene
21:24:36 - Juez federal admite a trámite amparo promovido por Marisol Luna Leal, aspirante a la Rectoría de la UV
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016