De Veracruz al mundo
Aprueban diputados reforma para regular grasas trans.
Jueves 09 de Febrero de 2023
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Por unanimidad de votos, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Salud, para prohibir el uso de aceites parcialmente hidrogenados, conocidos como grasas trans añadidos, en alimentos y bebidas no alcohólicas.

La reforma prevé que la Secretaría de Salud definirá las bases de regulación para los ácidos grasos trans de producción industrial y se prevé que el límite en los productos “no podrán exceder dos partes de ácidos grasos trans de producción industrial por cada cien partes de ácidos grasos”.

En la sesión de hoy, al explicar la reforma –que se envió al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación-, el diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena) explicó que datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que cada año más de 500 mil personas en el mundo mueren por el consumo de grasas trans, y solo en México más de 13 mil.

Aunque celebró la reforma, dijo que México llega tarde, porque desde 2019 la propia OMS y la Organización Panamericana de la Salud avalaron un plan para eliminar los aceites parcialmente hidrogenados de los alimentos procesados que se comercializan en todas las Américas y para disminuir hasta 2 gramos por cada 100 gramos, las conocidas como grasas trans.

“¿Por qué? Porque estas grasas trans ocasionan cardiopatías, es decir, enfermedades del corazón y porque ocasionan muertes también por accidentes cardiovasculares, es decir, por derrames, como se le conoce coloquialmente”.

Dijo que ya Canadá y Estados Unidos ya cuentan con legislaciones que prohíben el consumo de aceites parcialmente hidrogenados.

Más aún, “vamos tarde porque en Latinoamérica, Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y Perú, con muchas de las mismas empresas que comercializan estos productos en México, ya tienen normatividad en este sentido, para eliminar los aceites parcialmente hidrogenados y la disminución, hasta 2 gramos por cada 100 de las grasas trans”.

Refirió que, de las muertes a nivel mundial, en las Américas se registran más de 160 mil decesos al año, y que, según estudios realizados por organizaciones de la sociedad civil, en México mueren más de 13 mil personas al año por consumo de estas grasas trans.

Cuestionó: “Si se sabe desde hace tiempo que estas grasas trans adicionadas a los alimentos son tan nocivas, causan muertes, cardiopatías y accidentes cardiovasculares, ¿por qué se siguen utilizando? Pues porque son más baratas para la elaboración de los alimentos y porque dan más tiempo de vida en los anaqueles”.

Confió que, aun cuando las grandes industrias que recurren a este tipo de grasas para sus productos presenten amparos, al igual que ocurrió con el etiquetado frontal, “el Poder Judicial haga gala de la autonomía e independencia”, porque esta reforma “salvará vidas”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:50:02 - Menor fecundidad, reto para México: Rosa I. Rodríguez
09:47:17 - La SRE atiende a 60 paisanos detenidos en los operativos del jueves
09:31:52 - Insinúa abogado de ‘Chapito’ colaboración del gobierno mexicano con los cárteles
09:27:33 - Niega Sheinbaum contubernios o complicidades con el crimen
08:21:50 - Trump anuncia aranceles de 30% para México y la UE
21:43:00 - Anuncia Sheinbaum que su gobierno continuará con la remediación del relleno sanitario de Las Matas
21:32:50 - Afirma Nahle que se investiga caso de dron explosivo en Coxquihui; 'habrá cero tolerancia e impunidad', sostiene
21:24:36 - Juez federal admite a trámite amparo promovido por Marisol Luna Leal, aspirante a la Rectoría de la UV
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016