Alerta la OMS por 9 muertos tras brote del virus de Marburgo, la enfermedad con 88% de fatalidad. | ||||
Es considerado como un primo cercano del Ébola; no hay tratamientos ni vacunas para este patógeno | ||||
Martes 14 de Febrero de 2023 | ||||
Por: EL HERALDO | ||||
![]() |
||||
El brote que se vive actualmente es uno de los mayores que ha generado este virus desde que se identificó la enfermedad en 1967. Los brotes anteriores se habían reportado en la región de Uganda y países vecinos, pero nunca se habían registrado casos de la enfermedad en Guinea Ecuatorial, por lo que la OMS se mantiene monitoreando los casos de personas infectadas por este patógeno. Ante el aumento de casos, la organización ya convocó a una reunión de emergencia este martes, donde se habló sobre medidas para contener este virus. ¿Qué es el virus de Marburgo y por qué es un peligro? De acuerdo con la OMS, el virus de Marburgo ocasiona una es una fiebre hemorrágica viral altamente infecciosa. Este patógeno es transmitido por animales y pertenece a la misma familia de patógenos del virus del Ébola, por lo que es considerado como un primo cercano de dicha enfermedad. Cabe mencionar que ambos padecimientos son extremadamente raros en la actualidad, pero tienen la capacidad de propagarse con rapidez y tienen altas tasas de mortalidad en seres humanos, lo que representa un riesgo para las instituciones de salud. Los brotes anteriores de Marburgo tuvieron una tasa de mortalidad de entre el 24 y el 88 por ciento, según la OMS. La organización también explicó que la letalidad del patógeno se debió a la cepa del virus y la calidad del manejo de casos. En cuanto a las formas de contagio, la dependencia aclaró que se propaga a través del contacto directo con los fluidos corporales de personas infectadas, como sangre, saliva u orina, así como en superficies y materiales. Cabe mencionar que el virus de Marburgo probablemente se transmitió por primera vez a las personas a través de los murciélagos africanos. La Organización Mundial de la Salud comenta que, probablemente, estos animales infectaron a personas que trabajaban en minas o cuevas donde anidan estas especies. Los primeros casos de esta enfermedad se reportaron en un laboratorio en Marburgo, mientras realizaban investigaciones. Síntomas de la enfermedad Los síntomas de la enfermedad suelen aparecer de forma “abrupta”, según explica la OMS. Entre las principales afecciones se encuentran: fiebre alta, dolor de cabeza intenso, escalofríos, malestar general, náuseas, dolor abdominal y diarrea. Por su parte, los CDC señalan que cerca del quinto día de infección, puede ocurrir una erupción sin picazón en el pecho, la espalda o el estómago. Pese a que existe un listado con los síntomas de esta enfermedad, el diagnóstico clínico puede ser difícil, ya que este patógeno ocasiona síntomas similares a los de otras enfermedades infecciosas como la malaria, la fiebre tifoidea y el ébola. Finalmente, tras ocho o nueve días de la infección, los pacientes pueden presentar pérdida de sangre severa y hemorragias así como disfunción multiorgánica. Además, la apariencia de las personas infectadas lucen como “fantasmas”, con los ojos hundidos y el rostro inexpresivo. ¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad? Actualmente, no hay vacunas ni tratamientos antivirales para tratar el virus de Marburgo. Las personas infectadas únicamente son atendidas para tratar la deshidratación, para ello los médicos utilizan líquidos orales o intravenosos. También, los pacientes son tratados para mantener sus niveles de oxígeno y algunas otras afecciones que se presenten. Especialistas aseguran que el tratamiento puede ser similar al que se le da al virus del ébola, pero esto no ha sido confirmado por la OMS. Los CDC dieron a conocer que algunos “tratamientos experimentales” para este virus ya se han probado en animales, pero no en humanos, por lo que no son aprobados en pacientes infectados. Que ha hecho la OMS ante el nuevo brote Luego de que la OMS anunció los crecientes casos del virus de Marburgo, la organización realizó una reunión de emergencia y detalló que desplegará equipos en las áreas afectadas y en dichas zonas contarán con expertos en epidemiología, manejo de casos, prevención de infecciones, laboratorio y comunicación de riesgos, los cuales apoyaran a la nación a combatir el brote. “El virus de Marburgo es altamente infeccioso”, sentenció Matshidiso Moeti, director regional de la OMS para África. “Gracias a la acción rápida y decisiva de las autoridades de Guinea Ecuatorial al confirmar la enfermedad, la respuesta de emergencia puede acelerarse rápidamente para que podamos salvar vidas y detener el virus lo antes posible”. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |