|
Foto:
.
|
XALAPA.- Al reconocer que tan solo en enero de 2023 se atendieron 45 casos mayormente en domicilios de urgencias por la ingesta de clonazepam, de los cuales cinco o seis han sido en las escuelas, entre adolescentes y preadolescentes de entre 10 y 19 años de edad, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell Ramírez, afirmó que se trata de los retos en Tik-Tok de jóvenes para consumir esa sustancia "y el que se duerma al último gana". Dijo que es en una confronta entre la juventud a través de redes sociales sobre todo Tik-tok, que consiste en retar a las personas jóvenes a que consuman este medicamento con la idea que resistan dormirse el mayor tiempo posible. "No es nuevo ha ocurrido por muchos años, pero ahora con el uso de las redes sociales desde luego la difusión tanto del reto como la ocurrencia de estragos es más fácil", aseguró. El funcionario federal subrayó que se ven efectos secundarios propios del efecto farmacológico del medicamento que es controlado, se requiere receta médica y que esté disponible en manos de la juventud es un uso abusivo porque está en casa o hay violación en la ley general de salud de quienes lo ponen a la venta en farmacias. López Gatell señaló que el clonazepam ayuda para el tratamiento de convulsiones y causa riesgos por exceso de dosis, como somnolencia profunda, al estado de coma lo que interrumpe el proceso respiratorio y si se mezcla con otras sustancias como alcohol puede causar la muerte. Dijo que las recomendaciones que se hacen para la atención urgente es llevar a la niña, niño o joven al servicio de emergencias, pero en forma preventiva es importante resaltar la comunicación de la familia con los jóvenes, de forma abierta de drogas, riesgos, accidentes, violencia de pareja, género, violaciones, bullying, mantener comunicación abierta entre padres y madres con la juventud en particular de redes sociales, pues puede ser un mecanismo de escape de la juventud que vive algún desplazamiento emocional.
|