De Veracruz al mundo
Reconoce CNA prohibición por decreto de maíz transgénico para consumo humano.
Afirmó que prohibir el uso de maíz genéticamente modificado, así como de glifosato, un herbicida muy utilizado en el campo, “sí tendría un impacto negativo en la producción de alimentos”.
Miércoles 15 de Febrero de 2023
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro / archivo
CDMX.- El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) reconoció el decreto presidencial publicado el lunes que prohíbe el maíz transgénico para consumo humano, pero –indicó– garantiza el abastecimiento del grano genéticamente modificado para el sector pecuario y agroindustrial.

Afirmó que prohibir el uso de maíz genéticamente modificado, así como de glifosato, un herbicida muy utilizado en el campo, “sí tendría un impacto negativo en la producción de alimentos”.

Destacó que el nuevo decreto –que sustituye al emitido en diciembre de 2020– tenga como “aspecto positivo” que se acote al maíz, lo que deja fuera de esta regulación a la soya, la canola, y el algodón.

Igualmente, abundó, se elimina la fecha límite para prohibir el uso de maíz GM para consumo animal y agroindustria.

El CNA, que encabeza Juan Cortina y agrupa a empresarios agroindustriales, señaló que “desconoce” las distintas alternativas viables que el Conacyt ha presentado para la sustitución del glifosato, según menciona el decreto que a su vez extiende el periodo de transición hasta el 31 de marzo de 2024.

“Serán bienvenidas siempre y cuando éstas estén validadas y probadas en su eficacia, adecuado acceso, costos competitivos para el productor, con base en métodos científicos y en pruebas de campo, sino carecerán de todo sustento y serán inviables”, indicó en un comunicado.

Resaltó “la importancia que revierte para nuestro sector”, la relación comercial con Estados Unidos, siendo mercados complementarios, contando con cadenas de suministro muy integradas, “que permiten garantizar como en ninguna otra región en el mundo la seguridad alimentaria de toda la población”.

El organismo insistió en que el uso de maíz genéticamente modificado y el uso correcto del glifosato no causa daños a la salud; como ha demostrado por décadas, sostuvo, su consumo y los múltiples estudios científicos realizados en los Estados Unidos, Canadá, Brasil, la Unión Europea y prácticamente en todo el mundo, sin que estos representen un riesgo para la población.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:07 - Por burocracia, sin avanzar la tercera alerta de violencia de género por desaparición de mujeres
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
21:10:50 - Presenta María Luisa Albores el chocolate del bienestar con 3 sellos, y dice que han acopiado 178.07 toneladas de café veracruzano
21:08:25 - Dice titular de Senasica que brote de gusano barrenador en Veracruz fue controlado, pero EU cierra la frontera
21:07:14 - Titular de la SIOP publica acuerdo que autoriza realizar despidos de personal en la dependencia para generar mejor dinámica
19:24:44 - Anuncia Trump aranceles del 35% a Canadá desde el 1 de agosto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016