Reconoce CNA prohibición por decreto de maíz transgénico para consumo humano. | ||||||
Afirmó que prohibir el uso de maíz genéticamente modificado, así como de glifosato, un herbicida muy utilizado en el campo, “sí tendría un impacto negativo en la producción de alimentos”. | ||||||
Miércoles 15 de Febrero de 2023 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
Afirmó que prohibir el uso de maíz genéticamente modificado, así como de glifosato, un herbicida muy utilizado en el campo, “sí tendría un impacto negativo en la producción de alimentos”. Destacó que el nuevo decreto –que sustituye al emitido en diciembre de 2020– tenga como “aspecto positivo” que se acote al maíz, lo que deja fuera de esta regulación a la soya, la canola, y el algodón. Igualmente, abundó, se elimina la fecha límite para prohibir el uso de maíz GM para consumo animal y agroindustria. El CNA, que encabeza Juan Cortina y agrupa a empresarios agroindustriales, señaló que “desconoce” las distintas alternativas viables que el Conacyt ha presentado para la sustitución del glifosato, según menciona el decreto que a su vez extiende el periodo de transición hasta el 31 de marzo de 2024. “Serán bienvenidas siempre y cuando éstas estén validadas y probadas en su eficacia, adecuado acceso, costos competitivos para el productor, con base en métodos científicos y en pruebas de campo, sino carecerán de todo sustento y serán inviables”, indicó en un comunicado. Resaltó “la importancia que revierte para nuestro sector”, la relación comercial con Estados Unidos, siendo mercados complementarios, contando con cadenas de suministro muy integradas, “que permiten garantizar como en ninguna otra región en el mundo la seguridad alimentaria de toda la población”. El organismo insistió en que el uso de maíz genéticamente modificado y el uso correcto del glifosato no causa daños a la salud; como ha demostrado por décadas, sostuvo, su consumo y los múltiples estudios científicos realizados en los Estados Unidos, Canadá, Brasil, la Unión Europea y prácticamente en todo el mundo, sin que estos representen un riesgo para la población. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |