De Veracruz al mundo
Alcaldía Milpa Alta: Toman las instalaciones por visita de Claudia Sheinbaum.
Pobladores de Milpa Alta tomaron las instalaciones de la alcaldía por visita de la jefa de Gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum
Viernes 17 de Febrero de 2023
Por: SDP Noticias.com
Ciudad de México.- En la alcaldía Milpa Alta, pobladores tomaron las instalaciones del edificio por visita de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

A través de redes sociales, organizaciones comunales de Milpa Alta informaron que alrededor del mediodía de este viernes 17 de febrero de 2023, tomaron las instalaciones de la alcaldía.

Lo anterior como protesta a la visita que realiza Claudia Sheinbaum a Milpa Alta y en contra del Plan de Desarrollo General y Ordenamiento Territorial del gobierno de la CDMX.


“Oficialmente, se tomó la alcaldía de Milpa Alta. Solicitamos el apoyo de toda la comunidad”, informó el Frente Cultural Por la Defensa de Milpa Alta en su cuenta de Facebook.





Cabe mencionar que hace unos días, Claudia Sheinbaum informó que visitaría las alcaldías de la CDMX.

El pasado 15 de febrero estuvo en Álvaro Obregón y Coyoacán; un día después en Miguel Hidalgo y este viernes toca a Milpa Alta y Xochimilco.

¿Por qué pobladores de Milpa Alta tomaron la alcaldía?
El Frente Cultural Por la Defensa de Milpa Alta, la Asamblea Permanente de los Pueblos de Milpa Alta y Jóvenes Comuneras y Comuneros de Milpa Alta fueron las organizaciones que realizaron la toma de la alcaldía.

La principal razón, por su posición en contra del Programa General de Ordenamiento Territorial realizado por el Instituto de Planeación del Gobierno de la CDMX, que propone desaparecer de la Constitución local el término “suelo rural”.

Además, las protestas en contra de este Programa suceden ante el anuncio de Claudia Sheinbaum de visitar la alcaldía Milpa Alta, por eso, la toma de las instalaciones se realizó este 17 de febrero.

Jóvenes Comuneras y Comuneros de Milpa Alta compartió las demandas de los pobladores:

No permitir la aprobación de ninguna ley o norma que no sea debidamente consultada con los doce pueblos milpaltenses
La derogación de la Ley de Pueblos y Barrios Originarios, por ser un instrumento que limita el ejercicio pleno de sus derechos colectivos
No eliminar la categoría de “suelo rural” de la Constitución de la Ciudad
Participar en la construcción de todos aquellos instrumentos normativos que intentan modificar el crecimiento y desarrollo de los pueblos


“Sheinbaum, la tierra se respeta”, “Pueblos en resistencia”, “No a la privatización de los camposantos comunitarios de la comunidad indígena de Milpa Alta”, “No al cambio del uso de suelo”, son parte de las consignas de los pobladores.



El inicio del conflicto entre el Gobierno de la CDMX y Milpa Alta
El 8 de diciembre de 2022, la Asamblea Permanente de los Pueblos de Milpa Alta bloquearon la carretera federal Xochimilco-Oaxtepec por su inconformidad con los proyectos del Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial.

Un día después, la Asamblea tuvo una mesa de diálogo con autoridades del Gobierno de la CDMX, donde acordaron:

Que se dejara sin efecto la convocatoria para la Consulta Indígena a Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas residentes de la CDMX
El inicio de un proceso para la formulación de un nuevo proyecto de Programa General de Ordenamiento Territorial para que parte del acuerdo entre los pueblos con sus asambleas y autoridades
Que el Gobierno de la CDMX informara que no habría represalia por las acciones realizadas por la comunidad


Pese a esto, el gobierno de Claudia Sheinbaum envió al Congreso local una iniciativa que afecta a los pueblos de Milpa Alta, con la desaparición del término “suelo rural”, por lo que se reanudaron las protestas.

Tras la toma de la alcaldía este 17 de febrero, al lugar arribó el secretario de Gobierno, Martí Batres, quien busca resolver las demandas de los pobladores.

Mientras esto ocurre, la jefa Claudia Sheinbaum no canceló sus visitas y realizará, tanto en Milpa Alta como en Xochimilco, asambleas informativas.


¿Cómo va Claudia Shienbaum rumbo a las elecciones 2024?
Claudia Sheinbaum es una de las aspirantes a la presidencia de México por Morena en las elecciones 2024. ¿Cómo va en la intención del voto?

Según el tracking diario de SDPnoticias y MetricsMx de hoy 17 de febrero de 2023, Claudia se mantiene a la cabeza por Morena de la siguiente manera:

Claudia Sheinbaum tiene 34.5%
Seguida por Marcelo Ebrard con 28.7%

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:04:58 - Abandonan cuerpo sin vida de mujer en Juchitán
22:03:29 - La NASA emite alerta ante 'un posible impacto a Saturno': astrónomos no saben que objeto fue el causante
22:02:08 - Cae dron con explosivo en Coxquihui, Veracruz
22:00:40 - Desaparecerá todo rastro de obras de construcción del NAIM: FPDT
21:57:07 - Por burocracia, sin avanzar la tercera alerta de violencia de género por desaparición de mujeres
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016