De Veracruz al mundo
Hoy abordan en el Senado pendientes del ‘plan B’ electoral.
El documento plantea remitir a la mesa directiva el resto de la reforma también conocida como plan B, para los efectos establecidos en la fracción E del artículo 72 de la Constitución, referida al envío de los proyectos de decreto al Ejecutivo.
Lunes 20 de Febrero de 2023
Por: La Jornada
Foto: .Luis Castillo /Archivo
CDMX.- Las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República proponen en su proyecto de dictamen sobre la reforma electoral, rechazar la eliminación de la cláusula de vida eterna para los partidos pequeños que aprobó la Cámara de Diputados el 15 de diciembre.

El documento plantea remitir a la mesa directiva el resto de la reforma también conocida como plan B, para los efectos establecidos en la fracción E del artículo 72 de la Constitución, referida al envío de los proyectos de decreto al Ejecutivo.

Al aludir el texto que será discutido este lunes por la tarde en reunión de las comisiones mencionadas, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, explicó ayer que de ser aprobado en dicho encuentro, el martes 21 se daría primera lectura en el pleno y el miércoles 22 se pondría a discusión.

Agregó que la plenaria tiene dos opciones: aprobar el dictamen de las comisiones y determinar si se turna el resto del proyecto al Ejecutivo integrado por 429 artículos, es decir, si sólo se envía lo avalado por las dos cámaras.

La alternativa es rechazar el dictamen de las comisiones, allanarse a lo que remitió la Cámara de Diputados y turnar el proyecto completo con sus 430 artículos al Poder Ejecutivo. Esto incluiría la eliminación de la llamada cláusula de la vida eterna, que originalmente se había introducido al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimiento Electorales. El planteamiento permite a los partidos que postularon una candidatura común distribuirse los votos obtenidos sobre la base de un convenio.

El proyecto de dictamen rechaza eliminar lo aprobado por los diputados, al considerar que no se apegaron al procedimiento establecido en el artículo 72 constitucional. Según el documento, los legisladores sólo podían discutir los artículos reformados o adicionados previamente en el Senado. La Cámara alta no hizo modificaciones a la llamada cláusula de vida eterna, por lo que los diputados no podían volver a discutir dicho asunto.

El plan B modifica las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, la de Partidos Políticos, la de Comunicación Social y la de Responsabilidades Administrativas así como la Orgánica del Poder Judicial de la Federación. También expide la Ley General de Medio de Impugnación en Materia Electoral.

De ellas, la de Comunicación Social y la de Responsabilidades Administrativas ya fueron avaladas por las dos cámaras y publicadas en el Diario Oficial de la Federación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016