De Veracruz al mundo
Colombia y ELN avanzan en mesas de diálogo albergadas en CDMX.
Sábado 25 de Febrero de 2023
Por: La Jornada
Foto: Maria Luisa Severiano
CDMX.- Como parte del segundo ciclo de diálogos de paz, que se desarrolla en Ciudad de México, el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) informaron este sábado que “ya han avanzado en la definición de una visión compartida del proceso de paz y una metodología para desarrollar la agenda” de las negociaciones.

En un comunicado difundido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la representación del gobierno de Gustavo Petro y de la última guerrilla activa de Colombia dieron cuenta de los avances alcanzados desde que iniciaron el pasado 13 de febrero la Mesa de Diálogos de Paz en la capital del país.

Señalaron que “actualmente las delegaciones trabajan en la definición de la Agenda de Diálogos, acuerdo que permite comenzar a tratar puntos como la participación de la sociedad en este proceso de paz y cese del fuego de carácter bilateral”.

En el texto de cuatro puntos se indica que las delegaciones acordaron temas sin los cuales es imposible desarrollar este proceso de paz, como la caracterización jurídico-legal del ELN como organización política armada rebelde con la que el gobierno colombiano adelanta diálogos de paz y la creación de un punto de contacto y comunicación de la delegación del grupo armado que funcionará entre los ciclos de los diálogos.

Las partes también abordaron los términos de referencia por los que se regirá el Grupo de Países de Acompañamiento, Apoyo y Cooperación (GPACC) para el proceso de paz, y hubo un acuerdo de pedagogía y comunicaciones hacia una cultura de paz.

Según el comunicado, en el proceso de diálogo se adoptó el informe de la Comisión Humanitaria de la Mesa que recorrió la zona del bajo Calima y medio San Juan, y las delegaciones se comprometieron a asumir las responsabilidades que les competen para garantizar la continuidad de este propósito humanitario.

Otro punto tratado por el gobierno de Petro y el ELN fueron las “denuncias presentadas por ambas delegaciones sobre violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario ocurridas en el territorio nacional”.

Las delegaciones refirieron que recibieron la visita del ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, quien les explicó “el proyecto de ley de humanización de la política carcelaria y penitenciaria” y “reiteró la continuidad de su gestión relacionada con los alivios humanitarios acordados para los presos políticos del ELN”.

Finalmente, señalaron que durante el presente ciclo de diálogos “han sostenido numerosas reuniones bilaterales con los países garantes, los integrantes del GPAAC y los acompañantes permanentes”, a los que agradecieron su contribución a la búsqueda de la paz para Colombia, así como también la hospitalidad de México.

Las negociaciones de paz entre el gobierno de Colombia y el ELN se retomaron en Caracas en noviembre de 2022, luego de casi cuatro años de suspensión. Noruega, Venezuela, Cuba, México y Chile son países garantes y la Iglesia católica y las Naciones Unidas son acompañantes permanentes de la mesa de negociación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:19:57 - Invita Ayuntamiento a Talleres de Verano
13:40:16 - Recibe Alberto Islas a alumnado de la Primaria “Graciano Valenzuela”
13:14:10 - “Totalmente exagerada”, decisión de EU de cerrar de nuevo frontera al ganado: CSP
13:09:15 - Que EU explique por qué negocia con “terroristas”, insiste CSP
12:53:01 - James Gunn desea que ‘Superman’ traiga esperanza en un mundo cínico
12:48:27 - Argentina sigue líder de ranking FIFA; México se acerca al top-10
12:40:13 - Maestros de la CNTE marchan rumbo a la SEP previo a mesa tripartita
12:38:47 - Detienen en la Cuauhtémoc a dos presuntos sicarios de ‘La Unión Tepito
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016