De Veracruz al mundo
27 de febrero.
Natalicio de José Vasconcelos.
Domingo 26 de Febrero de 2023
Por: Infobae
Ciudad de México.- 1807.- El marino Alejandro Malaspina comunica al virrey de Buenos Aires que ha explorado la Tierra del Fuego y las costas patagónicas.

1812.- El general Manuel Belgrano escoge los colores azul y blanco de la escarapela nacional para la bandera argentina.

1843.- Una expedición española ocupa la isla de Fernando Poo (posteriormente Bioko), ubicada en Guinea Ecuatorial.

1844.- La República Dominicana alcanza la independencia definitiva, tras 22 años de dominación haitiana.

1900.- El Partido Laborista británico nace en la Conferencia de los Sindicatos Socialistas celebrada en Londres.

1933.- Un incendio perpetrado contra el edificio del Reichstag en Berlín es utilizado por el canciller de Alemania Adolf Hitler para suspender los derechos civiles e iniciar la dictadura nazi.

1954.- El primer presidente que tuvo la República de Egipto, Muhammad Naguib, recupera el poder del que había sido despojado por el Consejo Militar de la Revolución dirigido por Gamal Abdel Nasser.

1967.- La banda británica Pink Floyd termina de grabar en Londres su primer sencillo, Arnold Layne, compuesto por Syd Barrett.

1976.- Los líderes del Frente Polisario proclaman la República Árabe Saharaui Democrática, un día después de que España comunicase a la ONU que daba por concluida su presencia en el territorio.

1980.- Miembros del grupo guerrillero colombiano M-19 toman por asalto la embajada dominicana en Bogotá y secuestran a diplomáticos de varios países durante dos meses.

1989.- Comienza una revuelta popular contra el alza del precio de la gasolina del Gobierno venezolano, denominada el Caracazo, cuya represión causará decenas de muertos y centenares de heridos.

1999.- Nigeria elige a un presidente civil, Olusegun Obasanjo, tras 15 años de dictaduras militares.

2004.- El fundador de la secta apocalíptica 'La Verdad Suprema', Shoko Asahara, es sentenciado a muerte en Japón por terrorismo.

2006.- El Tribunal Internacional de Justicia de la ONU inicia el primer proceso por genocidio contra el Estado de Serbia y Montenegro.

- Los gobiernos de Estados Unidos y Colombia firman el Tratado de Libre Comercio (TLC) para impulsar las relaciones económicas bilaterales.

2010.- Un terremoto de magnitud 8,8 causa más de quinientos muertos y 2 millones de damnificados en una de las peores tragedias naturales vividas en Chile.

2016.- Suiza rechaza en referéndum la propuesta de expulsión automática de extranjeros por delitos menores.

2020.- El régimen sirio ataca el último bastión rebelde en la provincia de Idlib y causa la muerte de 33 soldados turcos.

2021.- EEUU autoriza la vacuna monodosis anticovid de Johnson & Johnson, la tercera que obtiene luz verde en el país.

2022.- La UE acuerda, por primer vez en su historia, financiar el aprovisionamiento de armas en la guerra que libra Ucrania contra el invasor ruso.

NACIMIENTOS

1823.- Ernesto Renan, escritor, arqueólogo e historiador francés.

1845.- Ricardo Bellver, escultor español.

1863.- Joaquín Sorolla, pintor español.

1902.- John Steinbeck, escritor estadounidense.

1910.- Joan Bennett, actriz estadounidense.

1912.- Lawrence Durrell, novelista británico.

1923.- Dexter Gordon, músico de jazz estadounidense.

1930.- Joanne Woodward, actriz estadounidense.

1932.- Elizabeth Taylor, actriz británica.

1934.- Ralph Nader, político y abogado estadounidense.

1939.- Kenzo Takada, diseñador japonés, fundador de la marca de ropa "Kenzo".

1944.- Roger Scruton, filósofo y escritor inglés.

1950.- Franco Moschino, diseñador de moda italiano.

1962.- Adam Baldwin, actor estadounidense.

1967.- Jonathan Ive, diseñador británico, artífice del diseño de varios productos de la tecnológica Apple.

1980.- Bobby Valentino, cantante estadounidense.

1983.- Kate Mara, actriz estadounidense.

1989.- Brittany Ashton Holmes, actriz estadounidense.

DEFUNCIONES

1775.- Domingo María Ripoll, poeta español.

1887.- Aleksandr Borodín, compositor ruso.

1928.- Juan Vázquez de Mella, político y escritor español.

1939.- Nadezhda Krúpskaya, revolucionaria rusa, esposa de Lenin.

1943.- Kostis Palamas, poeta griego.

1963.- Rajendra Prasad, primer presidente de la India.

1989.- Konrad Lorenz, zoólogo austríaco, Premio Nobel.

1993.- Lillian Gish, actriz estadounidense.

2001.- José Garcia Nieto, poeta español.

- Arturo Uslar Pietri, escritor venezolano.

2008.- William Buckley, escritor estadounidense.

2013.- Stéphane Hessel, filósofo y activista franco alemán.

2014.- Huber Matos, comandante histórico de la revolución cubana.

2015.- Leonard Nimoy, actor estadounidense.

2022.- Carlos Álvarez, poeta español. EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:45:22 - Tras polémica con Lula, Trump anuncia aranceles de 50 por ciento para Brasil
09:43:50 - Desarme, oportunidad para la paz: Sheinbaum
09:04:44 - Asestan nuevo revés a Salinas Pliego en tribunales; deberá pagar 3 mil 500 mdp
09:02:11 - Niega Sheinbaum pacto de impunidad con Peña; pide a FGR aclarar denuncias
21:44:23 - Desactiva Gobierno de Nahle polémica sobre tarifas del servicio de taxis en Veracruz; será de entre 40 y 70 pesos por dejada
21:33:43 - Dice diputado de Morena que la ley le impide asumir titularidad de la FGE; afirma que iniciativa sigue en análisis
21:25:17 - Lamentan deceso de trabajadora en la 'glorieta de la muerte', en Orizaba; suman 12 accidentes viales en ese punto
21:14:34 - Tras destacar respaldo de 121 mil ciudadanos, afirma magistrada electa que ya no son solo expedientes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016