De Veracruz al mundo
Pide Anilú Ingram que ninguna otra familia viva el calvario de la familia de Montserrat Bendimes y que se haga justicia .
Domingo 26 de Febrero de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Aunque la llamada #Ley Montse se encuentra en la congeladora en el Congreso del Estado, la diputada local del PRI, Anilú Ingram Vallines, afirmó que la lucha continúa para que haya justicia. La legisladora se pronunció por que el crimen de la joven que fue asesinada en el puerto de Veracruz, víctima de feminicidio, Montserrat Bendimes, sea esclarecido y no quede impune, así como para el resto de las familias que sufren esta misma experiencia en la entidad, delito que incluso se están normalizando, sostuvo. La ley Monse se trata de una reforma al Código Penal en su Artículo 345 la cual emana de una iniciativa cien por ciento ciudadana, en la que se ha trabajado con especialistas en materia legal para tener los argumentos necesarios para sustentar y apoyar a las víctimas. “Nos pusimos a trabajar con la venia de la familia de «Montse» porque se busca justicia y que ninguna otra mujer viva el calvario que ha vivido la familia”, sostuvo la diputada local. Afirmó que para ello se realizaron mesas interinstitucionales en las que trabajó la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, institutos municipales de las mujeres, expertas y expertos en la materia, abogados y se dictaminó a favor en la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, sin embargo, no ha sido subida a discusión en el pleno con el argumento de que iban a esperar a ver qué sucedía a nivel Federal. Ingram Vallines recordó que en la Cámara de Diputados federal se aprobó una «Ley Montse» pero no puede ser así porque dicha iniciativa tiene la autorización de la familia que busca justicia y el problema es que en Veracruz se olvidan que existe autonomía estatal y las leyes se adecuan a las realidades que se viven en cada Estado, e irónicamente en otros estados esta ley se aplica y en el estado dónde surgió la iniciativa sigue sin ser aprobada, cuestionó. “Fue aprobada en Cámara de Diputados por unanimidad y pasó al servicio, sin embargo, el argumento en el Congreso de Veracruz es que hay que esperar lo que sucede en el Senado de la República y después se legislaba, sin embargo es un artilugio para salirse por la tangente porque todo el Estado es autónomo y puede adecuar las leyes a la realidad que se está viviendo”, sostuvo. Refirió que la lucha seguirá a favor de las mujeres que siguen viviendo la violencia feminicida. Por otro lado, en Soledad Atzompa, Ingram Vallines afirmó que estará trabajando por los Derechos Humanos de las comunidades indígenas. “Hoy venimos aquí a escucharlos, a atenderlos, soy presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y es fundamental restituir los Derechos Humanos de los pueblos indígenas, de los pueblos originarios, preservar las tradiciones y que sepan que no están solos que cuentan con una amiga con una aliada para luchar hombro a hombro”, aseguró. La diputada local mostró su respeto y admiración por la organización que prevalece en esta comunidad indígena en la que se pondera el interés superior de la mejoría y el progreso de su pueblo logrando pasos importantes, sin embargo, dijo que es fundamental escuchar sus inquietudes, por lo cual, acudió este fin de semana a realizar un recorrido y escuchar sus solicitudes. La diputada subrayó que se debe seguir trabajando para preservar la lengua náhuatl que forma parte de una de las 14 lenguas originales que conforman a la entidad, incluyendo sus tradiciones y toda esa identidad que envuelve a este municipio que no solamente cuenta con belleza natural sino con calidad en su gente. De igual forma, reconoció el trabajo del presidente municipal, Demetrio Cruz de Jesús, ya que, aseguró que gracias a esta forma de organización y su gestión se ha ido mejorando la calidad de vida de los ciudadanos aunque esto sigue siendo insuficiente ante la gran necesidad que sigue imperando. “Son de los municipios en los que en el Congreso de Veracruz en el ejercicio fiscal 2023 tuvo un aumento del 22 por ciento en su presupuesto y eso habla justamente de la organización que hay en Soledad Atzompa”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:31 - Xalapa, capital de las virtudes
19:26:24 - Menos caída, más fuerza: la verdadera fuente de la fuerza del cabello
19:24:12 - Layda Sansores debe eliminar contenido de su programa donde exhibió a Monreal y 'Alito'
19:22:04 - Brasil no aceptará tutelaje de ningún otro país: Lula a Trump
19:21:02 - Forense de Nayarit recibe equipo de la ONU para identificación de más de 500 cuerpos
19:18:17 - Reportan arresto ilegal de reporteros de Iguala, Guerrero
19:17:16 - EU sanciona a 22 entidades vinculadas al tráfico ilícito de petróleo iraní
19:16:04 - En hechos distintos, asesinan a dos policías municipales de Acapulco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016