De Veracruz al mundo
En 2022, 40% más trasplantes en México respecto al año anterior: Cenatra.
En 2022 se realizaron en México 40 por ciento más trasplantes de órganos y tejidos respecto al año previo, con seis mil 33 intervenciones, informó el director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), José Salvador Aburto Morales. De ellos la mayor parte fue de córnea, seguido de riñón, reportó.
Lunes 27 de Febrero de 2023
Por: La Jornada
Foto: .tomada de https://www.facebook.com/cenatra.salud.gob
CDMX.- En 2022 se realizaron en México 40 por ciento más trasplantes de órganos y tejidos respecto al año previo, con seis mil 33 intervenciones, informó el director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), José Salvador Aburto Morales. De ellos la mayor parte fue de córnea, seguido de riñón, reportó.

Precisó que se trató de tres mil 61 transplantes de córnea, dos mil 712, de riñón (mil 987 de personas donadoras vivas y 725 de fallecidas); 238 de hígado (20 de donadoras vivas y 218 de fallecidas) y 42 de corazón.

En un comunicado en el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos que se conmemora el 27 de febrero, Aburto Morales dio a conocer que con corte a 2022, en el país 20 mil 16 pacientes estaban en espera de un órgano o tejido. De los cuales 15 mil 454 requerían un riñón; cuatro mil 267, córnea; 248, hígado; 30, corazón, y 17 necesitan dos órganos o más.

En 1963 se realizó el primer trasplante renal a partir de un donador vivo en lo que hoy es el Centro Médico Nacional Siglo XXI. En 1976 se creó el Registro Nacional de Trasplantes; en 1985 se efectuó el primer trasplante ortotópico de hígado en el Instituto Nacional de Nutrición, detalló en un comunicado la Secretaría de Salud.

En tanto, en 1988 y 1989 se efectuaron los primeros trasplantes de corazón y pulmón. El primero en el Hospital de Especialidades del Centro Médico La Raza del IMSS; el segundo en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). Después, en 1999 se creó el Consejo Nacional de Trasplantes, indicó.

Explicó que un trasplante consiste en trasladar un órgano, tejido o un conjunto de células de una persona (donante) a otra (receptora), o bien de una parte del cuerpo a otra en un mismo paciente, para reemplazar algún órgano o tejido enfermo o lesionado por uno sano.

Si alguien quiere expresar su deseo de donar puede ingresar al Registro de Donadores Voluntarios en la página del Cenatra. También es indispensable informar a familiares y personas cercanas. En caso de que el donante cambie de decisión antes de morir, también deberá comentarlo a la familia.

Explicó que la donación y trasplante están normados en la Ley General de Salud en el título décimo cuarto, y por el Reglamento de la Ley General de salud en la materia, que expresan la prohibición del comercio, tráfico y turismo de órganos, tejidos y células.

La normatividad señala que la donación se regirá por los principios de altruismo, ausencia de ánimo de lucro y confidencialidad, por lo que la obtención y utilización de órganos y tejidos serán estrictamente a título gratuito.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:31 - Xalapa, capital de las virtudes
19:26:24 - Menos caída, más fuerza: la verdadera fuente de la fuerza del cabello
19:24:12 - Layda Sansores debe eliminar contenido de su programa donde exhibió a Monreal y 'Alito'
19:22:04 - Brasil no aceptará tutelaje de ningún otro país: Lula a Trump
19:21:02 - Forense de Nayarit recibe equipo de la ONU para identificación de más de 500 cuerpos
19:18:17 - Reportan arresto ilegal de reporteros de Iguala, Guerrero
19:17:16 - EU sanciona a 22 entidades vinculadas al tráfico ilícito de petróleo iraní
19:16:04 - En hechos distintos, asesinan a dos policías municipales de Acapulco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016