De Veracruz al mundo
¿Por qué provoca tanto miedo la inteligencia artificial?.
Acaso porque crecimos en un mundo en donde la ficción hablaba de que los seres humanos terminaríamos dominados por las máquinas; ¿por qué le tememos a la inteligencia artificial? Esto nos dijo
Miércoles 01 de Marzo de 2023
Por: Excelsior
Foto: Reuters.
Ciudad de México.- El término "Inteligencia Artificial" fue acuñado por el científico de la computación John McCarthy en 1956, durante una conferencia en Dartmouth.

Desde entonces, ha sido un tema recurrente en la ciencia ficción y la investigación en tecnología. Sin embargo, el desarrollo práctico de la inteligencia artificial comenzó a tomar forma en la década de 1950 y 1960, cuando los científicos de la computación comenzaron a trabajar en el desarrollo de algoritmos y sistemas que pudieran imitar la inteligencia humana.

A lo largo de las décadas, la investigación en inteligencia artificial avanzó a pasos agigantados, gracias a la creciente potencia de la tecnología de la computación y el aumento de los recursos y la financiación dedicados a este campo.

En la década de 1990, el éxito de la inteligencia artificial en aplicaciones prácticas como la visión por computadora, el procesamiento del lenguaje natural y la toma de decisiones automatizadas, llevó a un aumento en la popularidad y la aceptación de la inteligencia artificial como una tecnología clave para el futuro.

¿Por qué provoca tanto miedo la inteligencia artificial?

Hay varias razones por las cuales la inteligencia artificial (IA) puede ser percibida como aterradora o provocar miedo en algunas personas. Algunas de las razones más comunes incluyen:

Desconocimiento: Muchas personas no entienden completamente cómo funciona la IA y qué implicaciones tiene, lo que puede generar miedo y preocupación.

Representaciones en la cultura popular: La IA a menudo es representada de manera negativa en películas, televisión y otros medios, lo que puede influir en la percepción de la gente sobre la IA.

Pérdida de control: La IA puede ser muy poderosa y, si no se controla adecuadamente, puede tener consecuencias negativas para la sociedad.

Pérdida de trabajos: Hay preocupaciones de que la IA pueda reemplazar a los trabajadores humanos, lo que puede generar miedo y ansiedad.

Incertidumbre sobre el futuro: La IA es una tecnología en constante evolución y su impacto en la sociedad y en las personas individuales aún no está del todo claro, lo que puede generar incertidumbre y miedo.

Es importante tener en cuenta que, aunque hay motivos para ser precavidos con la IA, también hay muchas oportunidades para hacer un uso positivo de esta tecnología y mejorar la vida de las personas. Por lo tanto, es importante educarse y tener una comprensión clara de la IA para poder abordar estos miedos y preocupaciones de manera informada y constructiva.

¿Existe una fobia a la inteligencia artificial?

Sí, existe una fobia a la inteligencia artificial, también conocida como "fobia a la robótica" o "fobia a los robots". Esta fobia se refiere a un miedo irracional y exagerado a la inteligencia artificial y a los robots, que puede ser debilitante para la vida cotidiana de una persona. Al igual que con cualquier fobia, el miedo a la inteligencia artificial puede ser tratado con terapia y tratamientos psicológicos.

Es importante destacar que aunque la fobia a la inteligencia artificial es una preocupación real para algunas personas, también es cierto que la inteligencia artificial y la robótica plantean importantes cuestiones éticas y sociales que deben ser abordadas a medida que la tecnología avanza. Es importante tener un diálogo abierto y constructivo sobre los posibles impactos de la inteligencia artificial en la sociedad y trabajar juntos para asegurar un futuro prometedor y responsable para esta tecnología.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:45:22 - Tras polémica con Lula, Trump anuncia aranceles de 50 por ciento para Brasil
09:43:50 - Desarme, oportunidad para la paz: Sheinbaum
09:04:44 - Asestan nuevo revés a Salinas Pliego en tribunales; deberá pagar 3 mil 500 mdp
09:02:11 - Niega Sheinbaum pacto de impunidad con Peña; pide a FGR aclarar denuncias
21:44:23 - Desactiva Gobierno de Nahle polémica sobre tarifas del servicio de taxis en Veracruz; será de entre 40 y 70 pesos por dejada
21:33:43 - Dice diputado de Morena que la ley le impide asumir titularidad de la FGE; afirma que iniciativa sigue en análisis
21:25:17 - Lamentan deceso de trabajadora en la 'glorieta de la muerte', en Orizaba; suman 12 accidentes viales en ese punto
21:14:34 - Tras destacar respaldo de 121 mil ciudadanos, afirma magistrada electa que ya no son solo expedientes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016