De Veracruz al mundo
Arrancan finanzas públicas el 2023 con subejercicio y más ingresos.
Jueves 02 de Marzo de 2023
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Las finanzas públicas de México iniciaron 2023 con un incremento de 6.3 por ciento en los ingresos, los cuáles fueron impulsados tanto por la comercialización de combustibles como por las contribuciones de impuestos. Sin embargo, el gasto se contuvo, hubo un subejercicio de 116 mil 748.1 millones de pesos, y se redujo 0.9 por ciento respecto a enero del año pasado.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público destacó que en enero los ingresos tributarios crecieron por encima del promedio de los últimos cinco años. A su interior, destaca el incremento de 11.2 por ciento que tuvieron los petroleros, dado mayores precios del crudo a nivel internacional por la expectativa de una mayor demanda por parte de China.

En los ingresos no petroleros, los tributarios aumentaron 5.5 por ciento, impulsados por el impuesto sobre la renta (ISR), que avanzó 9.8 por ciento; y el impuesto al valor agregado (IVA), que lo hizo 1.8 por ciento. El impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), en su componente de combustibles se ubicó en terreno positivo por tercer mes consecutivo, pero en conjunto se encuentra 6.6 por ciento por debajo de lo registrado en enero de 2022.

Por el lado del gasto, Hacienda exhibió que inició con un subejercicio de 116 mil 748.1 que en su mayoría estuvo recargado en el gasto programable del gobierno federal, pero también se gastaron 2 mil 593.7 millones de pesos menos de lo esperado en el costo financiero de la deuda. Un rubro que se disparó 37.1 por ciento de enero del año pasado a este, debido al avance en las tasas de interés, pero quedó por debajo de lo calculado por Hacienda

Como resultado del incremento en los ingresos y la contención del gasto, el déficit presupuestario fue de 17.1 mil millones de pesos, por debajo del previsto en el programa, 98.3 mil millones de pesos. Mientras el balance presupuestario primario alcanzó un superávit de 70.9 mil millones de pesos, distinto del déficit esperado de 7.8 mil millones de pesos, destacó la dependencia.

Parte de la reducción en el costo financiero se debe al primer intercambio de deuda de 2023 en el mercado local, que permitió reducir en 34 mil millones de pesos los pagos de vencimientos de la deuda interna del gobierno federal programados para este año. En los términos más amplios del endeudamiento, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público ascendió a 14 billones 1.8 mil millones de pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016