De Veracruz al mundo
UIF: suman en este sexenio 217 denuncias contra políticos.
En lo que va de la actual administración –2019 a 2023–, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda ha presentado ante la Fiscalía General de la República (FGR) 217 denuncias vinculadas a operaciones con recursos de procedencia ilícita relacionadas con delitos cometidos por políticos.
Viernes 03 de Marzo de 2023
Por: La Jornada
Foto: MARCO PELAEZ
CDMX.- En lo que va de la actual administración –2019 a 2023–, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda ha presentado ante la Fiscalía General de la República (FGR) 217 denuncias vinculadas a operaciones con recursos de procedencia ilícita relacionadas con delitos cometidos por políticos.

El volumen de procesos promovidos en poco más de cuatro años es seis veces más alto respecto a los 36 presentados entre 2004 y 2018 por la misma UIF. De acuerdo con la información obtenida vía transparencia, hubo años en que prácticamente no llevó a la entonces Procuraduría General de la República (PGR) –ahora FGR– proceso alguno por lavado de dinero en el que estuvieran involucrados políticos. Cada demanda puede involucrar a más de una persona.

Creada en 2004 con el objetivo de apuntalar las tareas en prevención y combate al lavado de dinero, en su primer año la UIF presentó tres denuncias ante la PGR por operaciones con recursos de procedencia ilícita, relacionadas con delitos cometidos por funcionarios públicos. Para 2005 promovió cuatro más.

En adelante, durante los siguientes nueve años, que abarcaron uno de la administración de Vicente Fox, dos de la de Enrique Peña Nieto y toda la de Felipe Calderón –responsable de la guerra contra el narcotráfico, que abanderó su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, el cual espera sentencia en Estados Unidos–, la UIF presentó un total de cuatro denuncias por presunto lavado de dinero en el que estuvieron vinculados ex funcionarios.

En ese periodo –2006 a 2014–, promovió una querella por operaciones con recursos de procedencia ilícita asociadas a funcionarios públicos, otra en 2007, otra en 2010, una más en 2013 y la última en 2014. El área de inteligencia, concepto bajo el que se promovió la Policía Federal legada por Felipe Calderón y García Luna, no tuvo mayor protagonismo para dar seguimiento financiero a la “guerra contra el narcotráfico” que se desplegó en las calles.

De acuerdo con la UIF, hacia 2015 se presentaron siete denuncias en las que se involucró a ex funcionarios públicos, y en el resto del sexenio de Enrique Peña Nieto hubo 18 más.

En la actual administración, entre los sujetos que figuran en las 217 denuncias mencionadas se encuentran el ex procurador general de la República Jesús Murillo Karam, el ex presidente Enrique Peña Nieto, Genaro García Luna, el ex gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca, el ex director de Petróleos Mexicanos Emilio Lozoya Austin y Rosario Robles, quien fuera titular de la Secretaría de Desarrollo Social.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016