De Veracruz al mundo
Monreal cuestiona combate a las drogas en Estados Unidos, tras dichos del fiscal Merrick Garland.
Al responder al fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, quien afirmó que México no tenía un compromiso completo para combatir el traslado de drogas, el comercio ilegal de anfetaminas, fundamentalmente del fentanilo, el coordinador de Morena refrendó la voluntad del actual gobierno mexicano en el combate a este delito.
Sábado 04 de Marzo de 2023
Por:
Foto: El Universal -
.- Monreal cuestiona combate a las drogas en Estados Unidos, tras dichos del fiscal Merrick Garland Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, cuestionó la eficacia del combate al tráfico y consumo de drogas en Estados Unidos al señalar que no sólo se requiere asesoría y voluntad contra ese delito, sino “tienen que hacer su parte” dentro de su territorio para combatir a los cárteles que operan allá.


Al responder al fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, quien afirmó que México no tenía un compromiso completo para combatir el traslado de drogas, el comercio ilegal de anfetaminas, fundamentalmente del fentanilo, el coordinador de Morena refrendó la voluntad del actual gobierno mexicano en el combate a este delito.


“En respuesta, podría decirles que México tiene toda la voluntad de colaborar, al menos en el Senado y en el Congreso mexicano, pero también la parte de ellos es fundamental”, expresó el senador en una videocolumna que compartió en redes sociales.



Subrayó que México tiene toda la voluntad de colaborar con Estados Unidos para enfrentar a los cárteles del narcotráfico, pero ese país también “tiene que hacer su parte” y combatir a los grupos de la delincuencia organizada que operan en su territorio, así como desmantelar los grandes negocios que se generan con drogas como el fentanilo, consideró el senador Ricardo Monreal Ávila.

Afirmó que no sólo se requiere asistencia o asesoría, sino una colaboración eficaz, leal y real, y que también en Estados Unidos hagan su parte, “porque casi nunca nos damos cuenta” de que en esa nación se procese a alguna mafia, a la delincuencia o a algún grupo criminal.


“Porque si aquí se produce, si aquí se eleva, allá se vende y allá hay grandes negocios con el fentanilo, que no han puesto al descubierto las autoridades de ese país. Mucho tenemos que hacer, pero la cooperación es fundamental”, enfatizó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.


Recordó que, frente al Comité de Justicia del Congreso estadounidense, Merrick Garland afirmó que México no tenía un compromiso completo, o que faltaba cooperación de México para combatir el traslado de drogas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016