De Veracruz al mundo
Inai pide a Semar entregar versión pública de su estrategia de ciberseguridad.
La dependencia se negó a entregar el documento completo alegando motivos de seguridad nacional, ya que se trata de una estrategia que funciona en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como parte de sus responsabilidades para proteger al Estado mexicano de amenazas en el ciberespacio.
Lunes 13 de Marzo de 2023
Por: La Jornada
Foto: .Imagen tomada de https://www.tic.unam.mx/
CDMX.-

La Secretaría de Marina (Semar) deberá hacer pública una versión de su Estrategia Conjunta de Ciberdefensa y Ciberseguridad 2021- 2024, según dispuso durante su sesión del miércoles pasado el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

La dependencia se negó a entregar el documento completo alegando motivos de seguridad nacional, ya que se trata de una estrategia que funciona en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como parte de sus responsabilidades para proteger al Estado mexicano de amenazas en el ciberespacio.

Sin embargo, el Inai resolvió que la información debe entregarse completa, en respuesta a una solicitud ciudadana, incluyendo introducción, marco jurídico, alcance, objetivo general, misión, visión, objetivos específicos, líneas de acción y glosario.

“Por ningún motivo cabe que se diga: este libro completo, de lomo a lomo, de cara a cara, se reserva; algo debe haber ahí que se pueda entregar. Y es el caso, pudimos examinar y verificar ese documento, celosamente guardado a piedra y lodo, que son los protocolos que forman parte de una estrategia conjunta entre Sedena y Semar para la ciberseguridad”, señaló el comisionado del Inai, Francisco Acuña, al presentar el caso ante el pleno.

Por ello se ordenó a la Semar preparar una versión pública de la estrategia solicitada donde sean visibles los datos de la introducción y el marco jurídico, ya que estas secciones no contienen datos que puedan ser utilizados por los delincuentes cibernéticos o grupos de la delincuencia organizada, para acceder y apoderarse de la información reservada de la dependencia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:23:25 - La imposición de aranceles a productos mexicanos, posible obstáculo, reconoce la IP
10:21:33 - Amparos a hijos de AMLO, campaña para desprestigiar al movimiento: CSP
10:06:58 - Se busca hacer más expedita la justicia en propuesta de cambios a Ley de Amparo: CSP
10:05:22 - Resarcir a familias damnificadas por el estallido de pipa, prioridad del gobierno
10:03:39 - UIF bloquea cuentas de diputada morenista Hilda Araceli Brown y de otras empresas
07:02:47 - Se retrasa arribo de Bermúdez Requena a México; avión extiende su escala en Colombia
21:43:26 - Tras 9 años, FGE concluyó que delitos relacionados con el saqueo al IPE prescribieron, denuncia Copipev
21:30:43 - Anuncia Sheinbaum que SEMAR contempla proyecto para dotar de un buque escuela a los alumnos de la Escuela Marina Mercante de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016