De Veracruz al mundo
México presenta apelación por sentencia de tráfico negligente de armas.
En la resolución, una ley de inmunidades en Estados Unidos protege a las empresas manufactureras de armas de ese país aun cuando sus conductas causen un daño en México
Miércoles 15 de Marzo de 2023
Por: Excelsior
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- El Gobierno de México presentó su escrito de apelación en contra de la sentencia emitida por la Corte de Distrito de Boston, Massachusetts, respecto al tráfico negligente de armas en que han incurrido empresas fabricantes.

En aquella resolución de primera instancia, el juez federal determinó que una ley de inmunidades en Estados Unidos protege a las empresas manufactureras de armas en ese país aun cuando sus conductas causen un daño en México.

La demanda civil fue presentada por la Secretaría de Relaciones Exteriores en agosto de 2021, en esta se acusa a las empresas fabricantes en Estados Unidos, que por su descuido y negligencia facilitan activamente que sean traficadas a territorio mexicano.

Este litigio se detuvo cuando el juez de primera instancia determinó que la ley de inmunidades denominada Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés) sí protegía a las empresas demandadas aun cuando el daño causado por su descuido y negligencia ocurre en territorio mexicano.

La apelación fue presentada en la Corte Federal de Apelaciones del Primer Circuito de los Estados Unidos, con sede en Boston, Massachusetts.

“Con este recurso, México solicita que se analice si la decisión de la Corte de Distrito de Boston se apegó a derecho, en particular lo relativo a la no aplicabilidad de las leyes de inmunidad de Estados Unidos cuando hay un uso criminal de las armas y un consiguiente daño en territorio mexicano”.

En este sentido, cabe recordar que el 10 de octubre del año pasado se presentó una segunda demanda ante la Corte Federal de Distrito de Tucson en contra de tiendas que comercian de manera negligente.

Adicionalmente, el 11 de noviembre de 2022, México solicitó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos una opinión consultiva con relación al comercio de armas y su impacto en los derechos humanos.

“Con todas estas aristas, desde el ámbito jurídico, el Gobierno de México busca involucrar a un actor que hasta ahora no estaba contemplado en la lucha contra el tráfico de armas: las empresas. Existe una correlación entre las prácticas negligentes de las empresas y el tráfico de armas que desemboca en la violencia en México, así como en otros delitos como son el tráfico de personas y de drogas, en particular, del fentanilo”, sostuvo.

En caso de que el recurso de apelación favorezca a México, se reanudaría el proceso iniciado en Boston en contra de las empresas manufactureras de armas por el uso de sus productos y daños ocasionados a la población mexicana.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:03:55 - En México, la Presidenta concuerda con el grupo BRICS y aboga por la cooperación para el desarrollo global
08:30:41 - Encuentran muerto en un hotel al boxeador mexicano Pedro Antonio "Tony" Rodríguez, peleó el fin de semana
08:02:13 - Enfrentar cambio climático y enfermedades vinculadas a la pobreza, plantea BRICS
08:00:16 - En Coahuila, el mayor decomiso de huachicol con 15 millones de litros
21:43:43 - Detectan descarga de aguas a las afueras del complejo petroquímico Cangrejera como fuente de contaminación en Mundo Nuevo
21:37:34 - Propone Nahle aumentar las penas para 'ir con mano dura' contra el delito de extorsión en Veracruz
21:26:21 - Gobernadora pone ultimátum a fallos de licitaciones en obras carreteras: 'ya hay que empezar a trabajar' advierte a colaboradores
21:17:29 - Nuevo golpe para la Fiscalía; revoca tribunal federal orden de aprehensión contra Marcos Even Torres
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016