De Veracruz al mundo
Anuncia SEP Estrategia en el Aula de Prevención de Adicciones para inhibir el consumo de sustancias adictivas entre estudiantes.
Miércoles 15 de Marzo de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Durante la Reunión Nacional con Autoridades Educativas Estatales “Hacia la definición de la política nacional de mejora continua de la educación”, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó esta semana a los 32 estados del país la Estrategia en el Aula de Prevención de Adicciones para inhibir el consumo de sustancias adictivas entre estudiantes de secundaria y nivel Medio Superior de escuelas públicas y privadas. La dependencia federal señaló a los titulares de Educación de todo el país que la estrategia dispondrá de una guía para docentes con información y características de las distintas sustancias tóxicas. Dicha información será compartida con alumnos diariamente en sesiones de 10 a 15 minutos durante las asignaturas de Formación Cívica y Ética; Biología y Vida Saludable, en las secundarias de jornada regular y de horario extendido, así como en las asignaturas de ciencias para las y los alumnos de bachillerato. Los estudiantes recibirán materiales impresos, infografías, audiovisuales y recursos gráficos para reforzar las sesiones con las y los maestros frente a grupo, donde se les informará sobre la importancia de la prevención y el autocuidado y consecuencias del consumo, a fin de propiciar su sensibilización y reflexión sobre las adicciones. La estrategia también será presentada a docentes durante la sesión del Consejo Técnico Escolar programada para el próximo 31 de marzo. De igual forma, durante el periodo vacacional, del 3 al 14 de abril, se realizarán ajustes a los contenidos con base en las observaciones de las autoridades educativas estatales, así como la digitalización, impresión y distribución de los primeros materiales a nivel nacional, para que a partir del lunes 17 de abril inicie su implementación formal. El periodo de aplicación será de tres meses y una semana en secundaria, y tres meses dos semanas en bachillerato, en consideración al calendario escolar 2022-2023 y las actividades previstas para el fin de cursos. La SEP subrayó que la participación colectiva, unificada y nacional de los actores educativos es indispensable, pues si bien el consumo de sustancias como el fentanilo es menor, debe evitarse que se convierta en una crisis de salud pública nacional. Por último, la SEP señaló que en secundarias públicas y privadas existe una matrícula de más de 6.3 millones de estudiantes y más de 405 mil docentes en 40 mil 963 escuelas en todas sus modalidades: comunitarias, telesecundarias, secundarias para trabajadores, privadas, generales públicas y secundarias técnicas. En nivel Medio Superior para escuelas públicas y privadas la matrícula es de más de 5 millones 230 mil alumnos, quienes son atendidos por más de 419 mil docentes en 21 mil 346 planteles de los sistemas escolarizado y no escolarizado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:30:16 - Exhorta diputado a continuar el trámite de la reforma que reduce la jornada laboral
18:29:07 - Impulsa diputada creación de Comisión que atienda la Cafeticultura de Veracruz
15:26:56 - Publica CJF nuevos lineamientos de supervisión en concursos mercantiles
15:25:12 - Madre buscadora solicita, “de mujer a mujer”, audiencia con la presidenta Sheinbaum
15:22:59 - Gobierno de México demanda a Google por cambiar Golfo de México por el de América
15:21:10 - Se manifiestan en Acapulco previo a evento de la presidenta Claudia Sheinbaum
15:19:34 - Exportaciones de ganado caen en Sonora; ganaderos buscan alternativas en subastas
15:15:59 - Fobaproa operó sin reglas y abrió paso a la corrupción: Informe de la ASF, destaca Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016