De Veracruz al mundo
Claudia Sheinbaum: los Pilares son centros de acceso a los derechos básicos.
La Jefa de Gobierno anotó que fomentan el acceso a una educación gratuita, lo que actualmente beneficia a más de 400 mil personas
Jueves 16 de Marzo de 2023
Por: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) son centros de acceso a los derechos básicos, ya que fomentan el acceso a una educación gratuita, lo que actualmente beneficia a más de 400 mil personas.

Al encabezar la entrega de Certificados e Inicio de Cursos Avanzados en la Escuela de Código Pilares, la mandataria capitalina señaló que el programa ha sido una oportunidad para que los jóvenes que abandonaron sus estudios puedan continuar con su capacitación escolar, sin impedimentos de edad o condición socioeconómica.

“Muchas veces los jóvenes dejan la escuela por diversas razones y tiempo después toman la decisión de que quieren regresar a la escuela, y la educación formal no les da la oportunidad, porque en realidad las preparatorias, las universidades, es para quien tiene la edad en el rango que le corresponde a la educación, pero tiempo después es difícil poder encontrar un espacio”, aseveró.

Por su parte, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Antonio Peña Merino, señaló que a un año de la creación de la Escuela de Código ya hay dos mil 400 alumnos que han terminado al menos un grado, así como 532 personas certificadas en Python o Java, lo que les permite poder acceder al mercado laboral.

“Más allá de lo que se les enseña en las Escuelas de Código dentro de los Pilares, es importante que ese aprendizaje lo puedan traducir en una certificación oficial que puedan presentar en el mercado laboral”, indicó.

En tanto, director de políticas públicas de Meta para México, Íñigo Fernández Baptista, mencionó que desde hace un año la empresa tiene un convenio de colaboración con la Ciudad de México para impulsar a los jóvenes mexicanos que se quieren especializar en el sector de la tecnología, por lo que además de apoyar con las certificaciones de Python y de Java, tienen un programa para capacitar a los interesados en realidad aumentada, mismo que se denomina Spark AR.

“La Escuela de Código de Pilares, para nosotros, es un ejemplo perfecto de cómo se tiene que construir la tecnología y nuestra visión para el metaverso, porque es colaborativo, público, privado, sociedad civil, academia, todos participando en este gran esfuerzo colectivo. Es incluyente, porque todos tienen acceso a estas herramientas”, dijo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016