De Veracruz al mundo
Cuantiosa liquidación de consejeros del INE puede ser legal, pero inmoral: AMLO.
Al respecto, el mandatario recordó que tanto integrantes del Poder Judicial y de organismos autónomos, como el INE, se ampararon ante la ley constitucional que establece que ningún servidor público puede percibir más que el Presidente de la República.
Viernes 17 de Marzo de 2023
Por: La Jornada
Foto: .Imagen tomada de la transmisión en vivo
CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la cuantiosa liquidación que obtendrán los consejeros salientes del Instituto Nacional Electoral (INE), entre ellos Lorenzo Córdova, “puede ser legal, pero es completamente inmoral”.



Durante su conferencia matutina de este viernes, que se realiza desde la capital de Tabasco, se le preguntó su opinión sobre las altas sumas que recibirán los consejeros. En el caso de Córdova el INE aceptó en un comunicado que se tratará de 1.9 millones de pesos, sin embargo legisladores de Morena denunciaron que ésa información excluyó otros conceptos de liquidación como aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y seguro de separación individualizada, con lo que el presidente del Instituto se embolsaría más de 9 millones de pesos.

Al respecto, el mandatario recordó que tanto integrantes del Poder Judicial y de organismos autónomos, como el INE, se ampararon ante la ley constitucional que establece que ningún servidor público puede percibir más que el Presidente de la República.

“Ellos pueden decir que es legal. Sí, puede ser que sea legal, aun con las triquiñuelas del amparo o de cualquier otra estrategia; pero sin duda es inmoral. Puede ser legal pero es completamente inmoral. Pero eso son estos conservadores, por eso se oponen a los cambios, a la transformación y lo peor de todo es que engañan a mucha gente, con la consigna de que ‘El INE no se toca’, porque es como si se agraviara a la democracia, cuando no tiene nada que ver el combatir la corrupción, el acabar con los privilegios con la democracia, eso tiene que ver con la oligarquía, porque para que exista el gobierno de las oligarquías, de los ricos, tienen que comprar, cooptar, maicear a quienes les sirven, pero pues mucha gente engañada, son muy hipócritas estos conservadores”.

Destacó que tan sólo el seguro de separación individualizada –que es una especie de ahorro donde cada servidor público designa a ese concepto una parte de su salario y la institución para la que colabora le abona la misma cantidad con presupuesto público— en 2018 costaba al erario 6 mil millones de pesos al año.

El jefe del Ejecutivo federal señaló que estos sectores “conservadores” han comenzando a perder credibilidad entre la ciudadanía “que cada vez está más conscientede que deben de llevarse a cabo los cambios”; e insistió en el postulado de Benito Juárez que decía que el los funcionarios públicos tienen que aprender a vivir en la justa medianía.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Por eso es un asunto ético, un imperativo ético. la austeridad no es un asunto administrativo, es un asunto de principios. Una gente que gana 300, 400, 600 mil pesos mensuales en un país con tanta pobreza, no es más que un inmoral, una gente deshumanizada.Y puede dedicarse a cualquier otra actividad, es legal, es legítimo que se obtengan utilidades y se acumule dinero, pero no en el servicio público, aquí es para estar atendiendo a los demás, apoyando, sirviendo a los demás; es servir no servirse. ¿Quieren hacer dinero? Pues al comercio, a las empresas, a cualquier actividad económica, pero no medrar, no abusar de los cargos públicos. El presupuesto es para la gente, es para el pueblo. Eso es lo que esta sucediendo, pero yo creo que no les va a durar mucho, va a continuar la transformación y se van a volver a hacer reformas constitucionales, legales, hasta que se acabe con todos esos privilegios”.

El mandatario reiteró que es necesaria una reforma electoral, pero eso ya corresponderá al próximo gobierno. Sin embargo, subrayó que para lograr ésta y otras modificaciones constitucionales, la ciudadanía no sólo tiene que votar por un candidato a la Presidencia de la República, pero también porque su partido tenga mayoría en el Congreso de la Unión

“No basta con tener mayoría simple, hace falta tener mayoría calificada para reformar la Constitución”.

Con información de Emir Olivares y Arturo Sánchez

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:03:55 - En México, la Presidenta concuerda con el grupo BRICS y aboga por la cooperación para el desarrollo global
08:30:41 - Encuentran muerto en un hotel al boxeador mexicano Pedro Antonio "Tony" Rodríguez, peleó el fin de semana
08:02:13 - Enfrentar cambio climático y enfermedades vinculadas a la pobreza, plantea BRICS
08:00:16 - En Coahuila, el mayor decomiso de huachicol con 15 millones de litros
21:43:43 - Detectan descarga de aguas a las afueras del complejo petroquímico Cangrejera como fuente de contaminación en Mundo Nuevo
21:37:34 - Propone Nahle aumentar las penas para 'ir con mano dura' contra el delito de extorsión en Veracruz
21:26:21 - Gobernadora pone ultimátum a fallos de licitaciones en obras carreteras: 'ya hay que empezar a trabajar' advierte a colaboradores
21:17:29 - Nuevo golpe para la Fiscalía; revoca tribunal federal orden de aprehensión contra Marcos Even Torres
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016