De Veracruz al mundo
Departamento de Estado de EEUU expuso a elementos de seguridad en México por violaciones a derechos humanos.
La instancia estadounidense desglosó los delitos que, según reportes, habrían cometidos elementos de seguridad en México contra civiles
Lunes 20 de Marzo de 2023
Por: Infobae
Foto: Infobae
CDMX.- Homicidios extrajudiciales, desaparición forzada y arrestos arbitrarios son algunos de los delitos que elementos de seguridad de México habrían cometido durante el 2022, según el Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU).

Según el reporte 2022 Country Reports on Human Rights Practices: Mexico, no sólo miembros del Ejército Mexicano, también policías municipales y oficiales gubernamentales han sido señalados por atentar contra los Derechos Humanos (DDHH) a través de diversos abusos en los procesos de impartición de justicia. Mismos que, destacó, han contribuido a la impunidad y las bajas tasas de enjuiciamientos a los presuntos responsables.


“Aunque las autoridades en general mantuvieron un control efectivo sobre las fuerzas de seguridad, hubo casos en los que los elementos de las fuerzas de seguridad actuaron independientemente del control civil”, señaló en la introducción del informe tras repasar la política de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

De ese modo, el Departamento de Estado dio a conocer que los “informes fidedignos” en cuestión de violación de DDHH incluyeron homicidios ilegítimos o arbitrarios por parte de la policía, el ejército y otros funcionarios gubernamentales, tales como el asesinato de un estudiante de la Universidad de Guanajuato o el de la niña Heidi Mariana Pérez por una bala perdida tras un tiroteo iniciado por elementos de la Defensa Nacional (Sedena) — dependencia que, recordó, habría persuadido económicamente a la familia para retirar los cargos.

Otro ilícito mencionado fue el de las desapariciones forzadas en las que se acusa una presunta colusión entre grupos delincuenciales con autoridades y cuyas investigaciones, enjuiciamientos y condenas “fueron raras”. En ese sentido, señaló vacíos informativos en las bases de datos federales y estatales, así como fragmentación en los sistemas forenses: “El volumen de casos sin resolver era mucho mayor que los sistemas forenses eran capaces de manejar”.

Este punto se relaciona con los informes recibidos por presunta complicidad entre agentes del gobierno con bandas criminales, cuyos crímenes quedaron en gran parte sin investigar o perseguir.

Asimismo, el Departamento abundó en las detenciones arbitrarias, específicamente, para los procedimientos de arresto y tratamiento, así como la prisión preventiva: “Las autoridades no siempre liberaron rápidamente a las personas detenidas ilegalmente”, externó respecto a esta última.

“La ley establece límites de tiempo y condiciones para la prisión preventiva, pero las autoridades federales a veces no los cumplieron porque el número de casos excedía con creces la capacidad del sistema judicial federal”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:06:21 - Con ocho ejes rectores y un gobierno itinerante, Daniela Griego representa la consolidación de la 4T en Xalapa
18:08:33 - Sentencian a 40 y 35 años de prisión a asesinos del periodista Heber López
18:07:29 - Trump promete recortar precios de medicamentos hasta 80 % con nueva orden ejecutiva
17:24:28 - Autoridades, cómplices y omisas ante desapariciones en México: Frayba
17:23:23 - La FGR prepara un paquete de reformas al sistema procesal y penal
17:22:24 - En Querétaro, familiares de menor asesinado exigen justicia
17:21:06 - Hallan cuerpo sin vida de una mujer en plena vía pública de Tlaxcala
17:19:06 - Homicidio de activista en Culiacán, Sinaloa, se investiga como feminicidio; familiares exigen justicia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016