De Veracruz al mundo
Inauguran encuentro del Grupo Puebla, con 200 líderes mundiales.
En las instalaciones del Museo Internacional del Barroco, el exmandatario de Colombia, Ernesto Samper, se pronunció por el cese al fuego entre Ucrania y Rusia, pues afirmó que está “guerra suicida” sólo beneficia a los traficantes de armas.
Sábado 30 de Septiembre de 2023
Por: La Jornada
Foto: .
CDMX.- Durante la inauguración del IX Encuentro del Grupo Puebla, que congrega 200 líderes, luchadores sociales, ex mandatarios y presidentes de 21 naciones, como Argentina, España, Colombia, Cuba, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Chile, Guatemala y México emitieron un llamado urgente de unificación de los países de Latinoamérica, para que “nuestras sociedades aprenden a juntarse y defenderse en una voz común”, convocó José Mujica.

Durante este sábado y domingo, el Grupo de Puebla sesionó en la capital poblana, donde vio su origen hace cuatro años, para reflexionar sobre la creación de una moneda común, la desglobalización y desdolarización del mundo, así como un nuevo multilateralismo, el nuevo modelo solidario de desarrollo, la transición energética y la inserción del continente en el Sur global, a través de espacios como el del BRICS.

En este importante foro participan ex presidentes de Iberoamérica: el expresidente de Colombia, Ernesto Samper; el de Bolivia, Evo Morales; el de España, José Luis Rodríguez Zapatero; el de Ecuador, Rafael Correa; el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo; así como el jurista español Balthasar Garzón, entre otros.

Vía streaming, desde su refugio de ancianos, el expresidente de Uruguay, José Mujica, envió un abrazo a la distancia y pidió que no cejen en la lucha por la defensa de los pueblos de América.

“Deseo la mayor suerte en esta lucha constante, por momentos tediosa, de tratar de que nuestra sociedad aprenda a juntarse para defenderse, es el sueño de nuestra América, algún día tener una voz común que la defienda en el mundo”, exhortó.

Reconoció que “no habrá ningún triunfo a la vuelta de la esquina”, pero advirtió “si no hay gente que insista, que siga luchando, es imposible cambiar una consciencia que nos tiene separados; es una verdadera batalla cultural en el fondo. ¡No bajen la Guardia!”.

En la misma tesitura se pronunció el presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien en un mensaje virtual dijo que el mundo geopolíticamente está cambiando y ese cambio no puede pasar desapercibido para los pueblos de Latinoamérica.

“Es imposible seguir pensando en una América Latina desunida, es lo que más quieren en el norte del mundo, una América Latina que no se integra, que siga dispersa, respondiendo a intereses distinto”, alertó.

Fernández pidió a los integrantes de Grupo Puebla dar el ejemplo de que podemos estar unidos, al convocar “hagamos lo que tengamos que hacer, para que tanta injusticia termine, levantar la voz, hagámonos oír”.

Al final, reconoció que el Grupo Puebla ha logrado imponerse y tener un lugar en el mundo de las naciones libres.

Cese al fuego entre Ucrania y Rusia

En las instalaciones del Museo Internacional del Barroco, el exmandatario de Colombia, Ernesto Samper, se pronunció por el cese al fuego entre Ucrania y Rusia, pues afirmó que está “guerra suicida” sólo beneficia a los traficantes de armas.

“Propondremos una salida al conflicto de Ucrania y Rusia, y estamos comprometidos con ellos, porque en la Unión Europea dicen que si no tomas partido, no existes, y nosotros estamos por la paz, por la integración”, destacó.

En su intervención, también fijó una postura contra del bloqueo económico “ilegal e inmoral” a Cuba y Venezuela por parte de Estados Unidos, que señaló “está apretando el zapato del progresismo”.

En su oportunidad, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodriguez, reconoció la defensa “valiente” de Grupo Puebla durante los últimos nueve años del “bloqueo ilegítimo, inhumano y criminal” de Estados Unidos contra Cuba y Venezuela.

Mientras que el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, acusó que el golpe más duro que recibió la isla fue durante la emergencia sanitaria por la Covid-19.

Denunció que en 2021, Estados Unidos impidió y frenó la importación de oxígeno y ventiladores de respiración mecánica para los cubanos que se debatieron entre la vida y la muerte a consecuencia de las complicaciones en la salud que provocó el virus.

Celebra Correa que mujeres sean las próximas presidentas de México y Ecuador

Por su parte, el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, confió en que para 2024 en Latinoamérica pueda haber dos nuevas presidentas de la República: Claudia Sheinbaum, en México, y Luisa González, en Ecuador.

“Esperamos el 15 de octubre dar grandes noticias al pueblo de Ecuador y a la América Latina, con el triunfo de Luisa”, aseveró.

En el mismo sentido, Correa agregó que está la postulación de Claudia Sheinbaum, por el partido izquierdista Morena, quien confió será la próxima presidenta de México.

“Junto con Claudia Sheinbaum espero que el próximo año América Latina tenga dos mujeres como presidentas de la República; ¡es tiempo de las mujeres!”, exclamó, al último.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:54 - Balacera durante Operativo Fortaleza en Valle de Chalco; hay 3 detenidos
19:27:59 - Revelan a la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano
19:26:03 - Crónica de horror: el caso Fred y Rose West explicado tras el documental de Netflix
19:21:34 - Reportan apagón en Línea B del Metro CDMX
19:18:55 - Frente frío 42 provocará lluvias intensas y descenso de temperaturas en gran parte del país
19:17:02 - Derrame en Paraíso Tabasco fue por daño en ductos, revela Pemex
17:08:30 - Los Warren luchan por última vez contra demonios en el tráiler de 'El Conjuro 4: Últimos Ritos'
17:06:25 - Denuncian al gobernador de Tabasco ante la CNDH por operativo contra estudiantes; exigen su renuncia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016