De Veracruz al mundo
01 DE OCTUBRE.
En un uno de octubre, pero de 1949, Mao Tse-tung proclama la República Popular China y el Gobierno comunista establece su capital en Pekín.
Sábado 30 de Septiembre de 2023
Por: El Siglo de Torreón
CDMX.-
Otras efemérides: 1541.- Nace Doménico Teotocópulos "El Greco", pintor español.

1684.- Muere Pierre Corneille, dramaturgo francés.

1777.- Se firma en el palacio de la Granja (Segovia) el tratado de límites entre España y Portugal sobre las posesiones de ambos países en territorio americano.

1800.- España devuelve a Francia la Luisiana occidental, por el acuerdo secreto de San Ildefonso.

1805.- Sale a la venta el "Diario de México", primer periódico de la capital.

1809.- Pedro Murillo, líder del movimiento emancipador peruano, es ajusticiado con otros ocho encausados.

1812.- Comienza el sitio de Montevideo por fuerzas argentinas.

1813.- Batalla de Vilcapugío entre tropas españolas y patriotas americanos mandados por el general argentino Manuel Belgrano, en la que los últimos resultan derrotados.

1814.- Tropas españolas, enviadas a Chile por el virrey de Perú para someter a los patriotas independentistas, derrotan a éstos en Rancagua, entran en Santiago y se mantienen en el país hasta 1817.

1827.- Aparece en Río de Janeiro el "Jornal do Comercio", el segundo más antiguo de Brasil.

1864.- Fallece Juan José Flores, militar ecuatoriano, fundador de la República.

1869.- Creación en Argentina del periódico "La Prensa", fundado por José C. Paz.

1886.- Garibaldi derrota a las tropas de Francisco II en Volturno, acción decisiva para la suerte de las Dos Sicilias.

1889.- Nace Carlos Acuña Núñez, escritor chileno.

1908.- La fábrica Ford Motor Company de Detroit (EEUU) saca al mercado el primer modelo de automóvil biplaza "Ford T" 333.

1923.- Nace Walter Matthau, actor estadounidense.

1924.- Nace James Carter, expresidente de EEUU.

1926.- Tras un golpe de Estado, el general Josef Pilsudski asume el poder en Polonia, donde gobernó hasta 1935.

1928.- Entra en vigor el primer Plan Quinquenal de la URSS, con la colectivización masiva de la agricultura y la prioridad a la industria pesada.

1935.- Nace Julie Andrews, actriz y cantante estadounidense.

1938.- El Ejército alemán ocupa el territorio de los Sudetes.

1939.- Las tropas alemanas ocupan Varsovia y capitula la última base militar polaca.

1940.- Arnulfo Arias toma posesión de la Presidencia de Panamá.

1946.- Se da a conocer el veredicto final del Tribunal de Nuremberg: doce de los implicados son condenados a muerte y tres a cadena perpetua.

1948.- Juan M. Gálvez es elegido presidente de Honduras.

1954.- Comienza la guerra de liberación de Argelia frente a la ocupación francesa.

1960.- Nigeria, colonia británica, se proclama independiente.

1962.- Las protestas contra la admisión del primer estudiante negro, James Meredith, causan dos muertos y 75 heridos en la Universidad de Mississipi (EEUU).

1963.- El presidente de Honduras, Ramón Villeda Morales, es derrocado por un golpe militar encabezado por Oswaldo López Arellano.

1964.- Isabel II de Inglaterra visita Canadá, lo que ocasiona violentas manifestaciones de los sectores francófonos.

1965.- Pablo VI viaja a EEUU y se convierte en el primer Papa que visita este país.

1969.- Primer vuelo supersónico del avión franco-británico de pasajeros Concorde.

1985.- Mueren 50 personas y 100 resultan heridas en un ataque aéreo israelí contra el cuartel general de la OLP en Túnez.

1987.- El coronel Sitiveni Rabuka, tras dar un golpe de Estado, se autoproclama presidente de las Islas Fiji, que 15 días después fueron expulsadas de la Comunidad Británica de Naciones.

1988.- Mijaíl Gorbachov es elegido por unanimidad jefe del Estado soviético.

1990.- El Soviet Supremo de la URSS (parlamento permanente) aprueba la Ley de Libertad Religiosa y de Conciencia, tras dos años de elaboración.

1991.- Los dirigentes de 12 repúblicas soviéticas acuerdan en Alma Ata (Kazajistán) constituir una comunidad económica de Estados soberanos, con la reserva de las tres bálticas: Estonia, Letonia y Lituania.

- Sierra Leona recupera el multipartidismo después de 13 años en el poder del partido único Congreso del Pueblo.

1992.- El Senado estadounidense aprueba el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START).

1994.- La República de Palau (Micronesia) proclama su independencia.

1995.- Asesinado Raimundo Sojo Zambrano, exministro colombiano de Desarrollo Económico y excandidato a la presidencia del país.

1996.- El Consejo de Seguridad de la ONU levanta definitivamente las sanciones impuestas a Yugoslavia (Serbia y Montenegro) en 1992 y 1993 por la guerra de Bosnia.

1999.- Se constituye en Yakarta el primer Parlamento elegido democráticamente en Indonesia tras 32 años de dictadura de Suharto.

2001.- La Alianza del Norte, que lucha en Afganistán contra los talibanes, y el rey afgano en el exilio, Zahir Shah, acuerdan formar un gobierno de transición.

2002.- Comienza en Argentina la apertura parcial del "corralito" de los bancos, que permite retirar a los ahorradores hasta un máximo de 7.000 pesos.

2003.- El Consejo Nacional Electoral de Venezuela aprueba la solicitud de referendo revocatorio contra el presidente Hugo Chávez y otras peticiones presentadas por el sector oficial y la oposición.

2004.- Pinochet es denunciado por delitos fiscales por el Servicio de Impuestos Internos, tras revelarse que mantuvo entre 4 y 8 millones de dólares en el Banco Riggs estadounidense.

- Muere Richard Avedon, fotógrafo estadounidense.

2005.- Veintitrés muertos y un centenar de heridos en tres atentados suicidas al sur de la isla de Bali (Indonesia), atribuidos a Yemaa Islamiya.

2006.- El Ejército israelí concluye su retirada del sur del Líbano.

2009.- China celebra el 60 aniversario del régimen comunista.

2010.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llega a la sede del Ejecutivo tras ser rescatado por fuerzas militares del hospital donde estaba retenido por policías sublevados y se hace con el control de la situación.

2013.- La Administración federal de EEUU cierra parcialmente por desacuerdo entre republicanos y demócratas. Es el primer cierre en 17 años.

2014.- Diagnosticado en Dallas (Texas) el primer caso de ébola en EEUU.

- Comienza en Guatemala el juicio por la masacre en la embajada de España hace 34 años, en la que murieron 37 personas, tres de ellas españolas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:54 - Balacera durante Operativo Fortaleza en Valle de Chalco; hay 3 detenidos
19:27:59 - Revelan a la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano
19:26:03 - Crónica de horror: el caso Fred y Rose West explicado tras el documental de Netflix
19:21:34 - Reportan apagón en Línea B del Metro CDMX
19:18:55 - Frente frío 42 provocará lluvias intensas y descenso de temperaturas en gran parte del país
19:17:02 - Derrame en Paraíso Tabasco fue por daño en ductos, revela Pemex
17:08:30 - Los Warren luchan por última vez contra demonios en el tráiler de 'El Conjuro 4: Últimos Ritos'
17:06:25 - Denuncian al gobernador de Tabasco ante la CNDH por operativo contra estudiantes; exigen su renuncia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016