De Veracruz al mundo
Investigan con drones contagio de enfermedades por mosquitos.
Domingo 01 de Octubre de 2023
Por: La Jornada
Foto: .
Ciudad de México.- Para comprender la dinámica de transmisión de vectores, como el mosquito aedes aegypti, que transmite el dengue, zika y chikungunya, es viable el uso de drones, con los cuales se puede extraer con más precisión información e imágenes del entorno urbano en el que se reproduce, indicó un estudio de expertos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud.

Esto indican los resultados del proyecto de investigación Modelos de aprendizaje automático para la predicción temprana de áreas de riesgo de transmisión de arbovirosis, que lleva cinco años en desarrollo y se presentaron en el estudio Mapeando el ambiente urbano del Aedes aegypti con el uso de la tecnología de dron, indicó en un comunicado la Secretaría de Salud.

El director del Centro Regional de Investigación en Salud Pública (Crisp) del INSP, con sede en Tapachula, Chiapas, Rogelio Danis Lozano, detalló que un dron puede tardar en completar la información necesaria de un área determinada aproximadamente 20 minutos, mientras que el mecanismo de encuestas en campo toma entre dos y tres semanas.

Precisó que el dengue es una enfermedad de zonas urbanas, y se ha identificado que en las ciudades existen lugares específicos de transmisión que constantemente están produciendo casos; el uso de drones permite tomar imágenes y extraer información del entorno urbano con mayor oportunidad.


A su vez la jefa del Departamento de Sistemas de Salud del Crisp, KeniaValdez, autora principal del artículo y coinvestigadora del proyecto, sostuvo que los drones pueden emplearse a cualquier hora del día además de ofrecer mayor resolución espacial. Explicó que para entender mejor los entornos urbanos o domiciliarios, es necesario tomar fotografías alrededor del mediodía, cuando la sombra de los objetos vistos desde arriba no distorsione sus características reales.

Los drones se ponen en funcionamiento a mediodía, que es cuando los mosquitos salen a poner los huevos en los recipientes que tienen agua; luego, estos insectos buscan lugares donde haya cierto tipo de vegetación para reposar. Posteriormente, buscan una nueva fuente de alimentación, que en este caso se refiere a humanos; en ese punto puede empezar el proceso de infección relacionado con enfermedades transmitidas por vectores, precisó la dependencia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:54 - Balacera durante Operativo Fortaleza en Valle de Chalco; hay 3 detenidos
19:27:59 - Revelan a la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano
19:26:03 - Crónica de horror: el caso Fred y Rose West explicado tras el documental de Netflix
19:21:34 - Reportan apagón en Línea B del Metro CDMX
19:18:55 - Frente frío 42 provocará lluvias intensas y descenso de temperaturas en gran parte del país
19:17:02 - Derrame en Paraíso Tabasco fue por daño en ductos, revela Pemex
17:08:30 - Los Warren luchan por última vez contra demonios en el tráiler de 'El Conjuro 4: Últimos Ritos'
17:06:25 - Denuncian al gobernador de Tabasco ante la CNDH por operativo contra estudiantes; exigen su renuncia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016