De Veracruz al mundo
Los dinosaurios pueden haber influido en cómo envejecen los humanos.
Jueves 30 de Noviembre de 2023
Por: Europa press
Foto: europapress.es
Madrid.- El envejecimiento humano puede haber sido influenciado por millones de años de dominación de los dinosaurios, según una nueva teoría de un destacado experto en envejecimiento.


La hipótesis del "cuello de botella de la longevidad" ha sido propuesta por el profesor Joao Pedro de Magalhaes de la Universidad de Birmingham en un nuevo estudio publicado en BioEssays. La hipótesis relaciona el papel que desempeñaron los dinosaurios durante más de 100 millones de años con el proceso de envejecimiento de los mamíferos.

Si bien algunos reptiles y anfibios no muestran signos significativos de envejecimiento, todos los mamíferos, incluidos los humanos, muestran un marcado proceso de envejecimiento.

La hipótesis del profesor de Magalhaes sugiere que durante la Era Mesozoica, los mamíferos enfrentaron una presión persistente para una reproducción rápida durante el reinado de los dinosaurios, que durante más de 100 millones de años condujo a la pérdida o inactivación de genes asociados con una larga vida, como los procesos asociados con la regeneración de tejidos y reparación del ADN.

Joao Pedro de Magalhaes, profesor de Biogerontología Molecular en el Instituto de Inflamación y Envejecimiento de la Universidad de Birmingham, explica: "La 'hipótesis del cuello de botella de la longevidad' puede arrojar luz sobre las fuerzas evolutivas que han moldeado el envejecimiento de los mamíferos durante millones de años.

Mientras que los humanos "Se encuentran entre los animales más longevos, hay muchos reptiles y otros animales que tienen un proceso de envejecimiento mucho más lento y muestran signos mínimos de senescencia a lo largo de sus vidas".

"Algunos de los primeros mamíferos se vieron obligados a vivir hacia el final de la cadena alimentaria y probablemente pasaron 100 millones de años durante la era de los dinosaurios evolucionando para sobrevivir a través de una reproducción rápida. Propongo que ese largo período de presión evolutiva tiene un impacto en la forma en que los humanos envejecemos."

"Vemos ejemplos en el mundo animal de reparación y regeneración verdaderamente notables. Esa información genética habría sido innecesaria para los primeros mamíferos que tuvieron la suerte de no terminar como alimento del T. rex. Si bien ahora tenemos una gran cantidad de mamíferos, incluidos los humanos, ballenas y elefantes, que crecen y viven mucho tiempo, nosotros y estos mamíferos vivimos con las limitaciones genéticas de la era Mesozoica, y envejecemos sorprendentemente más rápido que muchos reptiles".

"Aunque por el momento es sólo una hipótesis, hay muchos ángulos intrigantes para abordar esto, incluida la perspectiva de que el cáncer es más frecuente en los mamíferos que en otras especies debido a nuestra historia evolutiva".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:54 - Balacera durante Operativo Fortaleza en Valle de Chalco; hay 3 detenidos
19:27:59 - Revelan a la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano
19:26:03 - Crónica de horror: el caso Fred y Rose West explicado tras el documental de Netflix
19:21:34 - Reportan apagón en Línea B del Metro CDMX
19:18:55 - Frente frío 42 provocará lluvias intensas y descenso de temperaturas en gran parte del país
19:17:02 - Derrame en Paraíso Tabasco fue por daño en ductos, revela Pemex
17:08:30 - Los Warren luchan por última vez contra demonios en el tráiler de 'El Conjuro 4: Últimos Ritos'
17:06:25 - Denuncian al gobernador de Tabasco ante la CNDH por operativo contra estudiantes; exigen su renuncia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016