De Veracruz al mundo
Día Mundial de la Acción contra el Sida: Que lideren las comunidades.
En 2023 el Día Mundial de la Acción Contra el Sida destaca la labor de las comunidades y las pone en la primera línea de la lucha contra el VIH
Jueves 30 de Noviembre de 2023
Por: cronica.com.mx
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Desde 1988, cada 1° de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Acción contra el Sida, el primer día que fue dedicado a la salud en todo el mundo, desde entonces, gente de todos el planeta se une para apoyar a personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y recordar a las personas que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.

Un poco de historia
Fue durante la Cumbre Mundial de Ministros de la Salud de 1988, que dentro de los programas de prevención del sida, que se estableció que aquel año fuese establecido como el de la Comunicación y la Cooperación sobre el Sida; mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS), propuso que el 1 de diciembre fuera declarado el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, así como el conocido lazo rojo como su símbolo.

Desde entonces, y hasta el 2004, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (más conocido por el acrónimo ONUSIDA) organizaba las acciones y elegía un lema para dicha conmemoración; sin embargo, en 2005 cedió la batuta a la organización independiente World Aids Campaign (Campaña Mundial contra el sida, en español)

Para 2011, ONUSIDA decide cambiar el nombre por Día Mundial de la Acción Contra el Sida, debido a que la palabra “lucha”, tiene una connotación bélica.


Día Mundial de la Acción contra el Sida 2023
De acuerdo con información de ONUSIDA, “en 2023 el lema es ‘Que lideren las comunidades’, debido a que el cambio no depende de un momento, sino de un movimiento, el mensaje 'dejemos que las comunidades lideren' no solo sonará un día. Estará en el centro de las acciones que se desarrollarán a lo largo de noviembre, entre ellas la publicación del Informe del Día Mundial del Sida a finales de noviembre, llegará a su punto más alto el 1 de diciembre coincidiendo con el Día Mundial de la Acción Contra el Sida, y seguirá resonando a lo largo de todo diciembre y más adelante”.

El lema “Que lideren las comunidades”, significa que para poner fin al sida, son las comunidades que viven con VIH, que están en riesgo de contraerlo o que se hayan visto de alguna manera afectadas por el virus, estarán en la primera línea de respuesta ante el VIH.

Esto se debe a que las comunidades son las que conectan a las personas con los servicios de salud, crean un ambiente de confianza, supervisan la implementación de servicios y responsabilizan a los proveedores.

El reto es que cada vez las comunidades son cada vez más privadas de liderazgo, esto debido a los recortes presupuestarios; obstáculos políticos, legislativos y burocráticos; la poca accesibilidad a las comunidades marginadas y en general a sus limitaciones de capacidad. Si todos estos obstáculos se erradican, las organizaciones lideradas por la comunidad, podrían lograr avances más significativos encaminados al fin del sida.


Liberar el potencial de las comunidades para lograr el fin del sida
Más que homenajear o celebrar a las organizaciones que surgen de la comunidad, el Día Mundial de la Acción Contra el Sida 2023 es un llamado a la acción para apoyar al liderazgo de las mismas, es por eso que se establecieron tres conceptos:

“Nada para nosotros sin nosotros”: que se refiere a su posición sustancial en la elaboración, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de planes y programas para el VIH.
“No poner fin al sida es más caro que acabar con él”, con el que se enfatizará la necesidad de que las financiaciones sean completas y que permitan la ampliación de las acciones de estas comunidades.
“Eliminar las leyes que perjudican, crear leyes que empoderan”, que acentúa la necesidad de un entorno normativo que facilite el papel de las comunidades en la prestación de servicios para el VIH, garantice su espacio y proteja los derechos humanos de todos, incluyendo a las comunidades marginadas.
“El fin del sida es posible, está a nuestro alcance —afirma Winnie Byanyima, Directora Ejecutiva de ONUSIDA—. Para seguir el camino que pone fin al sida, el mundo debe dejar que las comunidades asuman el liderazgo”.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:36:54 - México crecerá por debajo del estimado entre el 1.5 y 2.3 por ciento en este 2025: SHCP
19:35:15 - CBP detecta por 155 mil drones de bandas criminales mexicanas en el sur de Texas
19:29:38 - Frente Frío 42 provocará intensas lluvias y vientos para este 10 de mayo
19:28:23 - La Rata con Thinner en formato físico: un desafío al clasismo literario con un nuevo realismo mágico urbano
19:24:29 - Madres buscadoras y colectivos convocan a marcha nacional el 10 de mayo en CDMX por los más de 127 mil desaparecidos en el país
19:23:01 - La SICT en Veracruz otorgó contrato a empresa fantasma que abandonó construcción de carretera
18:30:16 - Exhorta diputado a continuar el trámite de la reforma que reduce la jornada laboral
18:29:07 - Impulsa diputada creación de Comisión que atienda la Cafeticultura de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016