Comicios del 2024, uno de los mayores retos para el TEPJF. | ||||||
En los comicios en puerta, dijo el presidente de la máxima autoridad en materia electoral, habrán de incorporarse formas de votar nunca antes realizadas como el voto desde prisión preventiva, el voto anticipado y el voto presencial en 23 consulados de México en el extranjero. | ||||||
Martes 05 de Diciembre de 2023 | ||||||
Por: ElEconomista | ||||||
![]() |
||||||
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) enfrentará el próximo año uno de los mayores retos de su historia democrática: las elecciones del 2 de junio a las que acudirá el padrón electoral más grande y en que se disputará el mayor número de cargos en una sola jornada, afirmó Reyes Rodríguez Mondragón. En los comicios en puerta, dijo el presidente de la máxima autoridad en materia electoral, habrán de incorporarse formas de votar nunca antes realizadas como el voto desde prisión preventiva, el voto anticipado y el voto presencial en 23 consulados de México en el extranjero. “Afortunadamente, puedo decirles que nos aproximamos a esta gran jornada comicial con un sistema electoral que goza de amplia confianza en la sociedad. La inmensa mayoría de las y los mexicanos, el 74%, sabe que nuestro sistema de elecciones funciona y funciona bien”. Polarización Al presentar en sesión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) su informe de labores 2022-2023 como presidente del TEPJF, aseguró que quienes integran el tribunal se han preparado para cumplir con su misión de calificar la legalidad de las elecciones. “Para ello, enfrentaremos diversos desafíos, como el descontento democrático, la polarización tóxica o afectiva, el rechazo de la política como espacio de diálogo, la desinformación y la violencia en sus diversas expresiones”. “Frente a tales retos, la magistratura electoral deberá actuar con absoluta independencia, altura de miras y honorabilidad”, estableció. En el último año, relató, el tribunal reforzó la protección para prevenir la injerencia de servidores públicos o instituciones gubernamentales en las elecciones y, a manera de ejemplo, dijo que se resolvió que es indebido capitalizar la imagen de funcionarios públicos con fines electorales, así como el uso político de programas sociales durante los procesos comiciales. rolando.ramos@eleconomista.mx |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |