De Veracruz al mundo
Aumentó 14.8% el valor de producción de manufactureras en 2022: Inegi.
La cantidad de mujeres ocupadas en las industrias manufactureras presentó un aumento respecto a 2021. La participación de las mujeres dentro del personal ocupado total pasó de 35.7 a 36.3 por ciento.
Martes 05 de Diciembre de 2023
Por: La Jornada
Foto: .Francisco Olvera / Archivo
CDMX.- En 2022, el valor de producción de industrias manufactureras en México alcanzó un monto de 11 billones de pesos, lo que representó un aumento de 14.8 por ciento respecto a 2021, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi, al presentar los resultados de la Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM) con información referida a 2021 y 2022, y que corresponde a la serie 2018, precisó que el sector de industrias manufactureras registró 4.9 millones de personas ocupadas, lo que representó un crecimiento de 1.6 por ciento respecto al año previo.

La cantidad de mujeres ocupadas en las industrias manufactureras presentó un aumento respecto a 2021. La participación de las mujeres dentro del personal ocupado total pasó de 35.7 a 36.3 por ciento.

Los subsectores de industrias manufactureras con mayor participación de las mujeres dentro del personal ocupado total fueron la fabricación de productos textiles, con 63.3 por ciento; fabricación de prendas de vestir, con 61.4 por ciento; otras industrias manufactureras, con 54.1 por ciento; fabricación de equipo de computación, con 51.8 por ciento e industria del plástico y del hule, con 41.3 por ciento.

Entre las cinco industrias con mayor porcentaje de hombres en el personal ocupado total destacaron la industria de la madera, con 87.9 por ciento; industria de las bebidas y del tabaco, con 85.5 por ciento; industrias metálicas básicas, con 85 por ciento; productos a base de minerales no metálicos, con 83.9 por ciento; fabricación de productos metálicos, con 81.1 por ciento y productos derivados del petróleo, con 80.3 por ciento.

El personal dependiente de la razón social representó 97.8 por ciento del personal ocupado total de industrias manufactureras.

En 2022, las ventas netas de productos elaborados en el sector de industrias manufactureras representaron el principal concepto dentro de los ingresos por suministro de bienes y servicios, al contribuir con 90.6 por ciento. Siguieron los ingresos por maquila, con 8.0 por ciento y otros ingresos por suministro de bienes y servicios, con 1.4 por ciento.

Los subsectores que presentaron la mayor participación en las ventas netas de los productos elaborados fueron: productos derivados del petróleo, con 99.5 por ciento; industria de las bebidas y del tabaco, con 98.2 por ciento; industria alimentaria, con 97.5 por ciento; industria del papel, con 97.2 por ciento; industrias metálicas básicas, con 97.1 por ciento y Productos a base de minerales no metálicos, con 94.4 por ciento.

Los subsectores con mayor participación de los ingresos por maquila fueron la fabricación de equipo de computación, con 70.7 por ciento; otras industrias manufactureras, con 57.4 por ciento; fabricación de prendas de vestir, con 31.1 por ciento; fabricación de maquinaria y equipo, con 23.3 por ciento y fabricación de muebles, con 17.5 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:26:02 - Sheinbaum invitará al papa León XIV para que venga a México
09:57:13 - El PAN quiere echar de la CDMX a niños de la calle
09:54:53 - Por los fallos de jueces, más de 100 criminales libres: García Harfuch
09:31:30 - Justicia para pueblo wixárica
09:29:17 - México, ejemplo de estabilidad bajo liderazgo de Sheinbaum: Emilio Romano
06:53:00 - Maryjose Gamboa encabeza las encuestas en Boca del Río: Jorge Romero
21:44:19 - Por decreto, crea Nahle Aseguradora Veracruzana para trabajadores del Estado y Dirección de Verificación Ambiental Vehicular
21:37:20 - Se pronuncia arzobispo de Xalapa tras elección de nuevo Papa: Dios nos ha regalado un buen Pastor, asegura
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016