De Veracruz al mundo
México, penúltimo en matemáticas, lectura y ciencia, reporta examen PISA.
Y es que con la caída en las tres áreas evaluadas (lectura, matemáticas y ciencias) en prueba PISA, coloca a México en niveles menores al promedio de la OCDE.
Martes 05 de Diciembre de 2023
Por: La Jornada
Foto: .Pablo Ramos
CDMX.- Dos de cada tres estudiantes en México no lograron realizar operaciones matemáticas simples, mientras que uno de cada dos no comprendió una lectura y en ciencias uno de cada dos se ubicó en el nivel más bajo de competencia, reveló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).


De acuerdo con los resultados de la Prueba Estandarizada de la Dirección de Educación de la OCDE, examen PISA 2022, aplicado a estudiantes de 15 años (tercer grado de secundaria) de los 28 países miembros del organismo, entre ellos México, más cuatro países no miembros, el país ocupó el penúltimo lugar.

Y es que con la caída en las tres áreas evaluadas (lectura, matemáticas y ciencias) en prueba PISA, coloca a México en niveles menores al promedio de la OCDE.

“Los resultados más recientes de PISA no difieren significativamente de los observados 10 años antes, en 2012″, precisó el reporte sobre México, en el que da cuenta de que en matemáticas la reciente caída revirtió la mayoría de los avances observados durante el período 2003-2009, y las puntuaciones promedio se acercaron a las observadas en 2003 o 2006.

En los últimos 10 años, el porcentaje de adolescentes que se quedaron en el nivel más bajo de competencia aumentó de 55 a 66 por ciento en matemáticas, de 40 a 47 por ciento en lectura y de 47 a 51 por ciento en ciencias.

Los resultados promedio de 2022 fueron menores en comparación con las evaluaciones de 2018 en matemáticas y ciencias, y casi los mismos en lectura.

La OCDE mostró un descenso sin precedentes en el rendimiento de los estudiantes a nivel mundial.

El informe resaltó que el descenso no se atribuye únicamente a las perturbaciones de covid-19, ya que Finlandia, Islandia y Suecia, antaño pioneras en materia de educación, han experimentado un descenso constante de sus puntuaciones a lo largo de los años, sino que la calidad de la enseñanza a distancia y los niveles de apoyo concedidos a los alumnos con dificultades, atizó el rezago; toda vez que han fallado los sistemas educativos.

Entre 2018 y 2022, el rendimiento medio en matemáticas en todos los países de la OCDE cayó en un récord de 15 puntos, mientras que la lectura cayó 10 puntos, y la ciencia se mantuvo en un nivel bastante constante.

Mientras que Europa sufrió un notable descenso de los logros educativos, sobre todo en Alemania, Islandia, Países Bajos, Noruega y Polonia, que documentaron retrocesos significativos en matemáticas, los asiáticos obtuvieron resultados superiores a la media.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:38:35 - Humo blanco: estadunidense-peruano y crítico de Trump, el papa León XIV
10:30:25 - Suman 38 mil personas deportadas desde llegada de Trump a la Casa Blanca: SG
10:28:07 - Fobaproa operó sin reglas y abrió paso a la corrupción: Informe de la ASF, destaca Sheinbaum
10:26:02 - Sheinbaum invitará al papa León XIV para que venga a México
09:57:13 - El PAN quiere echar de la CDMX a niños de la calle
09:54:53 - Por los fallos de jueces, más de 100 criminales libres: García Harfuch
09:31:30 - Justicia para pueblo wixárica
09:29:17 - México, ejemplo de estabilidad bajo liderazgo de Sheinbaum: Emilio Romano
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016