De Veracruz al mundo
Yellen anuncia sanciones contra la organización Beltrán Leyva.
Y es que tan sólo en 2020 al gobierno estadunidense le costó 1.5 billones de dólares la epidemia de fentanilo, cocaína y metanfetaminas, entre otras, reveló la economista estadunidense de la Institución Brookings y doctorada por la Universidad de Yale.
Miércoles 06 de Diciembre de 2023
Por: La Jornada
Foto: .Afp / Archivo
CDMX.- Al afirmar que la mayoría de fentanilo viene de China y se sintetiza en México, Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, anunció que la dependencia llevó a cabo sanciones contra la nueva generación de narcotráfico de la organización Beltrán Leyva.

Luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) le mostró los laboratorios con los que cuenta el país y que están en la Coordinación General de Servicios Periciales por la mañana, con la actividad con la que arrancó su visita a México, Yellen anunció que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha sancionado a 15 individuos mexicanos, -varios de los cuales son fugitivos estadunidenses-, y a dos mexicanos -empresas radicadas vinculadas, directa o indirectamente a la organización Beltrán Leyva (OBL).

“La OBL sigue siendo una de las organizaciones narcotraficantes más poderosas del mundo y está muy involucrada en el transporte y distribución de drogas mortales, incluido el fentanilo, a Estados Unidos. Ha sido uno de los mayores proveedores de cocaína al mercado estadunidense durante más de dos décadas”, aseguró Janet Yellen durante un mensaje a medios de información.

Y es que tan sólo en 2020 al gobierno estadunidense le costó 1.5 billones de dólares la epidemia de fentanilo, cocaína y metanfetaminas, entre otras, reveló la economista estadunidense de la Institución Brookings y doctorada por la Universidad de Yale.

“Hemos tomado medidas para interrumpir el flujo de dinero del que dependen los cárteles para traficar fentanilo y cometer otros delitos. Tan sólo en los últimos dos años, hemos sancionado a más de 250 objetivos por su papel en el tráfico de drogas. La lucha contra el tráfico ilícito de fentanilo es una prioridad para el presidente Joe Biden y el Departamento del Tesoro. Continuaremos trabajando con nuestros socios en México para desbaratar la producción ilícita de fentanilo, la violencia y el tráfico de armas, que cobran la vida de decenas de miles de personas cada año”.

Con el fin de combatir las finanzas de los cárteles del fentanilo mexicanos, la secretaria del Tesoro del principal socio comercial de México viene a coordinar esfuerzos con contrapartes mexicanas y alentar a banqueros a frenar dinero ilícito del fentanilo.

El Departamento del Tesoro, quien produce todo el dinero de Estados Unidos y los sellos de correo, dirige las finanzas federales y supervisa los bancos nacionales y las instituciones de ahorro, seguirá trabajando con México, socio comercial, “para tomar medidas decisivas para interrumpir la producción ilícita de fentanilo, la violencia y el tráfico de armas que cobran la vida de decenas de miles de ciudadanos estadunidenses y mexicanos cada año”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:54 - Balacera durante Operativo Fortaleza en Valle de Chalco; hay 3 detenidos
19:27:59 - Revelan a la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano
19:26:03 - Crónica de horror: el caso Fred y Rose West explicado tras el documental de Netflix
19:21:34 - Reportan apagón en Línea B del Metro CDMX
19:18:55 - Frente frío 42 provocará lluvias intensas y descenso de temperaturas en gran parte del país
19:17:02 - Derrame en Paraíso Tabasco fue por daño en ductos, revela Pemex
17:08:30 - Los Warren luchan por última vez contra demonios en el tráiler de 'El Conjuro 4: Últimos Ritos'
17:06:25 - Denuncian al gobernador de Tabasco ante la CNDH por operativo contra estudiantes; exigen su renuncia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016