De Veracruz al mundo
Hogares mexicanos destinaron 671 mil mdp para temas de salud: Inegi.
La producción pública y privada de bienes y servicios finales relacionados con la prevención, recuperación y mantenimiento de la salud humana generó un monto de 1.5 billones de pesos en 2022, lo que equivale a 5.1 por ciento del PIB nacional, su menor participación desde el 2019, antes de la pandemia de covid- 19.
Jueves 07 de Diciembre de 2023
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro / Archivo
CDMX.- El gasto que realizaron directamente los hogares en México para cubrir sus necesidades de salud ascendió a 671 mil millones de pesos (sin considerar el valor económico del trabajo no remunerado) en 2022, cifra marginalmente inferior a la de 2021 de 672 mil 294 millones de pesos, reveló el Inegi.

La aportación total que los hogares realizaron a favor de la salud de sus integrantes, directamente como gasto monetario y a través de su trabajo no remunerado, ascendió a 911 mil millones de pesos, luego de la cifra de 1.07 billones de pesos de 2021. Lo anterior representó 33.5 por ciento de la oferta total de bienes y servicios relacionados con la salud.

De acuerdo con datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de la Cuenta Satélite del Sector Salud de México (CSSSM) 2022, el consumo del hogar en bienes y servicios para el cuidado de la salud se concentró principalmente en medicamentos y otros bienes, con 42.6 por ciento del gasto total. A los bienes y servicios de apoyo, en los que se encuentran, por ejemplo, las primas de seguros médicos, correspondió un 20.2 por ciento.

La producción pública y privada de bienes y servicios finales relacionados con la prevención, recuperación y mantenimiento de la salud humana generó un monto de 1.5 billones de pesos en 2022, lo que equivale a 5.1 por ciento del PIB nacional, su menor participación desde el 2019, antes de la pandemia de covid- 19.

El producto interno bruto del PIB del sector salud en el país presentó un incremento de 2.9 por ciento el año pasado, con respecto a 2021.

Dentro de la contribución del PIB del sector salud público tuvo una participación de 2.3 por ciento, luego que en 2021 fue de 2.4 por ciento. El sector privado mantuvo, por tercer año consecutivo, una participación de 2.0 por ciento y 0.8 por ciento en el trabajo no remunerado.

Al desagregar el PIB del sector salud a precios de mercado, por tipo de bien y servicio, se observa que las actividades con la mayor contribución fueron los servicios hospitalarios y los consultorios médicos, con 26.1 y 19.2 por ciento del total, respectivamente.

En 2022, el empleo en el sector salud se ubicó en 2 millones 168 mil 303 puestos de trabajo ocupados remunerados. Este monto equivalió a 5.3 por ciento del total de la economía nacional. Las actividades de servicios hospitalarios y de consultorios médicos concentraron la mayor parte de los puestos de trabajo que generó el sector salud, con 31.8 y 23.7 por ciento del total, respectivamente.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:54 - Balacera durante Operativo Fortaleza en Valle de Chalco; hay 3 detenidos
19:27:59 - Revelan a la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano
19:26:03 - Crónica de horror: el caso Fred y Rose West explicado tras el documental de Netflix
19:21:34 - Reportan apagón en Línea B del Metro CDMX
19:18:55 - Frente frío 42 provocará lluvias intensas y descenso de temperaturas en gran parte del país
19:17:02 - Derrame en Paraíso Tabasco fue por daño en ductos, revela Pemex
17:08:30 - Los Warren luchan por última vez contra demonios en el tráiler de 'El Conjuro 4: Últimos Ritos'
17:06:25 - Denuncian al gobernador de Tabasco ante la CNDH por operativo contra estudiantes; exigen su renuncia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016