De Veracruz al mundo
Aumentaron 13% los ingresos y empleo en comercio al por menor en 2022.
Dentro del comercio al por menor, la mayor contribución a los ingresos del sector en general la aportó la distribución de vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes, con 32.4 por ciento en 2022. Siguió el subsector de comercio al por menor en tiendas de autoservicio y departamentales, con una contribución de 26.1 por ciento.
Jueves 07 de Diciembre de 2023
Por: La Jornada
Foto: .Víctor Camacho / Archivo
CDMX.- Los ingresos por el suministro de bienes y servicios de comercio al por menor en México aumentaron 13 por ciento en 2022 con respecto a 2021; mientras que al por mayor presentaron un avance de 10.6 por ciento a tasa anual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dentro del comercio al por menor, la mayor contribución a los ingresos del sector en general la aportó la distribución de vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes, con 32.4 por ciento en 2022. Siguió el subsector de comercio al por menor en tiendas de autoservicio y departamentales, con una contribución de 26.1 por ciento.

De acuerdo con la Encuesta Anual del Comercio (EAC) con cifras de 2022, los ingresos de comercio al por mayor denotaron una distribución focalizada en la rama de materias primas agropecuarias y forestales, para la industria, y materiales de desecho, con una participación de 51.3 por ciento. Siguieron comercio al por mayor de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco, con 23.7 por ciento y la rama que comercializa a través de la intermediación, con 0.1 por ciento.

En 2022, el promedio de personal ocupado total de comercio presentó un incremento de 0.04 por ciento frente a 2021. Mientras que en el comercio al por menor registró un aumento de 2.4 por ciento.

En el comercio al por mayor, 63. 5 por ciento de la participación del personal ocupado que depende de la razón social correspondió a hombres. En cuanto a personal ocupado no dependiente, 4.2 por ciento y asimismo correspondió a hombres.

En el caso de comercio al por menor, el personal que depende de la razón social se inclinó hacia las mujeres, con 51.5 por ciento, mientras que los hombres participaron con 43.4 por ciento.

El flujo y tipo de clientes enmarcan la distribución de las ventas de las mercancías por sector. En ese sentido, las y los productores industriales y agropecuarios en comercio al por mayor tuvieron un mayor peso con 15.2 por ciento, en contraste con el que registró comercio al por menor, que fue de 2.7 por ciento. Por su parte, las ventas a otros comercios al por mayor fueron de 36.0 por ciento. Para comercio al por mayor y comercio al por menor el porcentaje fue de 11.6 por ciento.





Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:54 - Balacera durante Operativo Fortaleza en Valle de Chalco; hay 3 detenidos
19:27:59 - Revelan a la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano
19:26:03 - Crónica de horror: el caso Fred y Rose West explicado tras el documental de Netflix
19:21:34 - Reportan apagón en Línea B del Metro CDMX
19:18:55 - Frente frío 42 provocará lluvias intensas y descenso de temperaturas en gran parte del país
19:17:02 - Derrame en Paraíso Tabasco fue por daño en ductos, revela Pemex
17:08:30 - Los Warren luchan por última vez contra demonios en el tráiler de 'El Conjuro 4: Últimos Ritos'
17:06:25 - Denuncian al gobernador de Tabasco ante la CNDH por operativo contra estudiantes; exigen su renuncia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016