De Veracruz al mundo
Calurosísimo verano compromete demanda del servicio de electricidad en todo el país, advierte Rubén Moreira.
El coordinador de los diputados del PRI asegura que en México se cae por debajo de una reserva de 3 por ciento de electricidad y pide al gobierno federal garantizar el suministro ante elevadas temperaturas de calor
Sábado 25 de Mayo de 2024
Por: CRONICA.
Foto: .Adrián Contreras
CDMX.- México se queda sin energía eléctrica, con apenas tres por ciento de sus reservas, para garantizar el servicio, crisis que se agravará con la próxima quincena de altas temperaturas de calor que se elevarán -según los pronósticos de expertos- hasta a 45 grados centígrados, advierten diputados del PRI y expertos.

Rubén Moreira, líder federal de los diputados del PRI, llamó al gobierno federal a actuar con determinación y visión de futuro para asegurar un suministro eléctrico confiable, sostenible y accesible para todos los mexicanos.

En un comunicado, el priista exhortó al Gobierno federal y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a tomar medidas decisivas y coordinadas para fortalecer el sistema eléctrico nacional.

Moreira Valdez puntualizó que ante la sobresaturación del consumo de electricidad por los aumentos de temperatura el país está en severos problemass.

“Nos encontramos en un momento crítico para el sector energético nacional, donde la demanda de electricidad ha alcanzado niveles sin precedentes en todo el país. Esta sobredemanda no solo representa un desafío, sino también una oportunidad para consolidar y fortalecer nuestro Sistema Nacional Eléctrico”, subrayó el legislador priista, a través de un Punto de Acuerdo.

El priista detalló que a principios de mayo de 2024 se presentaron fallas en el suministro de energía en al menos 11 entidades: Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Tamaulipas, según reportes de usuarios a través de las redes sociales.

El exgobernador de Coahuila indicó que en materia energética la situación que vive la red eléctrica nacional podría empeorar con el paso de los meses por el aumento inminente de la temperatura por la temporada de verano.

"Las alertas de emergencia, en las que se cae por debajo de una reserva de 3 por ciento, son menos que las operativas, pero van a empezar a ser más constantes conforme pase el tiempo y no se tomen las medidas necesarias.

“Recordemos que la electricidad es un pilar que impulsa nuestro progreso económico, social y ambiental. Es la fuerza que fortalece nuestras industrias, ilumina nuestros hogares y fomenta las aspiraciones de la ciudadanía hacia un futuro próspero y sostenible”, puntualizó Moreira Valdez.

En tanto, Luis Wertman, experto en seguridad y justicia, analista y funcionario de la 4T, puntualizó que "apostar ¿a a las variantes del clima es un juego muy arriesgado". "Viene otra quincena de altas temperaturas, que se sumarán a la falta de agua, antes de que entremos en una temporada de precipitaciones que podría ser también inusualmente caudalosas. Pero que llueva mucho no soluciona, ni solucionará, el problema ambiental", refrendó a Crónica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:07:52 - Expresidente francés Sarkozy recibe su brazalete electrónico tras condena
17:06:07 - Carambola entre 5 tráileres que dejó 2 muertos en Aguascalientes
17:04:11 - Ucrania ofrece minerales y tierras raras a EU a cambio de seguridad
16:59:45 - Pipa explota tras chocar en la México-Querétaro, no hay paso a CDMX
16:58:15 - Paleontólogos mexicanos encuentran nueva especie de dinosaurio en Coahuila
14:38:00 - No relección continua ni nepotismo electoral, ejes de reforma de Sheinbaum
14:14:26 - Dos jueces ya son investigados por suspensiones contra reforma judicial
14:12:42 - Gobernadora de Morelos pide que sigan procesos contra ex fiscal y ex gobernador
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016