De Veracruz al mundo
Descubren relación entre microbioma intestinal y rasgos relacionados con autismo infantil.
Científicos descubrieron que ciertas características del microbioma intestinal de los bebés están asociadas con puntuaciones más altas en un cuestionario que mide rasgos relacionados con el autismo infantil
Martes 09 de Julio de 2024
Por: Europa press
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- Científicos descubrieron que ciertas características del microbioma intestinal de los bebés están asociadas con puntuaciones más altas en la Escala de Respuesta Social-2 (SRS-2), un cuestionario que mide los rasgos relacionados con el autismo infantil.

Los investigadores del Programa de Influencias Ambientales en los Resultados de Salud Infantil (ECHO) descubrieron que ciertas características del microbioma intestinal de los bebés están asociadas con puntuaciones más altas en la Escala de Respuesta Social-2 (SRS-2), un cuestionario que mide los rasgos relacionados con el autismo infantil.

En concreto, ciertas bacterias y sus genes funcionales, en particular los relacionados con la producción de ácidos grasos de cadena corta, estaban vinculados a rasgos relacionados con el autismo. Estas asociaciones variaban entre grupos de sexo y edad.

Con el fin de comprender la posible probabilidad de rasgos relacionados con el autismo a través de la lente del eje intestino-cerebro abre nuevas vías para intervenciones específicas en los primeros años de vida, los investigadores estudiaron 481 muestras de 304 niños sanos participantes de dos sitios de estudio de cohorte ECHO en New Hampshire y Rhode Island. Los niños tenían entre 6 semanas y 2 años cuando proporcionaron muestras de heces y entre 3 y 19 años cuando se evaluaron los rasgos sociales.


Los investigadores compararon grupos de participantes de dos sitios de estudio diferentes, centrándose en sus microbiomas intestinales cuando eran más jóvenes y en los rasgos sociales relacionados con el TEA a una edad más avanzada. Ambos sitios de estudio que contribuyeron a este análisis habían secuenciado previamente el ADN bacteriano de muestras fecales recolectadas de bebés o niños pequeños. Calcularon la frecuencia de ciertas bacterias en cada muestra y relacionaron esa información con las puntuaciones de comportamiento social de los participantes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:58 - Denuncian docentes que Seguro del Magisterio se quedó sin dinero para préstamos; nadie sabe que pasó con recursos millonarios
21:08:56 - Presenta ex candidata Gabriela Muñoz recurso para anular resultado de elección en Tribunal de Disciplina Judicial
21:07:47 - Destaca Nahle que Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos es un símbolo de transformación y justicia social
19:24:51 - ¡México es bicampeón de Copa Oro tras vencer a Estados Unidos!
19:12:06 - Acusa FGR a EU de proteger a Chávez Jr. pese a orden de aprehensión en México
19:11:00 - EU cerca de cerrar varios acuerdos comerciales previo a fecha límite de aranceles: Bessent
19:08:48 - Renuncia a su cargo fiscal de Michoacán
19:07:53 - Cofepris alerta sobre jeringa para insulina; su comercio es irregular
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016