De Veracruz al mundo
Quedan pendientes en la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados.
En la 66 legislatura se realizaron 24 sesiones y recibieron más de 300 asuntos, esto es lo que quedo pendiente
Miércoles 17 de Julio de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: .
Ciudad de México.- La Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados realizó su última sesión de trabajo en donde informó que en en la 66 Legislatura, realizaron 24 sesiones y recibieron 333 asuntos, 213 iniciativas, 102 proposiciones de acuerdo y 4 minutas y de todo desahogaron 145 dictámenes.

En la sesión, el Presidente de la Comisión, Juan Carlos Romero Hickse recordó que el Índice de Percepción Ciudadana, ubica a México en la posición 126 de 180 países evaluados, por lo que dijo que tienen que tener agendas para avanzar, con el INAI, la Auditoría Superior y la Secretaría de la Función Pública porque aún hay mucha corrupción y pendientes que atender.

“Pero el juicio social es muy claro: aún tenemos mucha corrupción e impunidad, y tenemos que hacer ese juicio histórico, y necesitamos volver a recordar que el mayor antídoto contra la corrupción es la transparencia, y ahí todavía tenemos pendientes”, expuso.

Los pendientes se van a la Cámara Baja
Romero Hicks comentó que entre los diversos pendientes importantes en la materia, con los que se quedan en la Cámara baja están la revisión de los sistemas. Aseguró además que faltó revisar que el 80 por ciento de las tentaciones de corrupción están en adquisiciones y en la obra pública, donde hay pendientes, y en la omisión como país que hay en los datos personales y la actualización Legislativa.

“Tuvimos una agenda con tres grandes temas. Uno, la revisión de los sistemas, no lo logramos, el sistema nacional anticorrupción, antitransparencia y el sistema nacional de fiscalización.

Nuestro país tiene todavía problemas no resueltos y no podemos afirmar que la corrupción esté atendida al tamaño de las expectativas, pero no al tamaño de la población”, comentó.

Plantean la desaparición del INAI
Resaltó que para lograr mayor transparencia y avanzar en el combate a la corrupción, se tiene que cumplir con una cadena de seis elementos que es la prevención, donde no se ha hecho los suficiente. La denuncia, la investigación correspondiente, la integración de expedientes la parte jurisdiccional y la sanción o penalización.


María Elena Pérez Jaén, legisladora del PAN, dijo irse muy preocupado por lo que se perfila para la próxima legislación en la que advirtió está la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Los diputados federales de todas las fracciones parlamentarias reconocieron la labor y apertura del panista, con quien, a pesar de no coincidir en la forma de ver los temas, se pudo trabajar y avanzar en la materia.

“Está amenazado, está advertido y está repudiado por el ejecutivo federal. La transparencia en esta administración fue a la baja pero la corrupción fue a la alza”, comentó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:09:17 - Los mercados con cautela ante la política fiscal de Trump
09:58:01 - Destaca CSP reapertura de EU al comercio de ganado mexicano; plaga de barrenador contenida
21:48:59 - En México, 7 de cada 10 personas se mantienen en pobreza desde su nacimiento; se ubica entre los países con menos oportunidades
21:47:27 - Violencia desplaza a indígenas de ocho comunidades de la sierra de Chihuahua
21:43:55 - Aspirante a la Rectoría de la UV promueve amparo contra prórroga de Martincillo; afecta el debido proceso y el orden legal, afirma
21:31:51 - Pese a baja participación ciudadana, INE declara válida y definitiva la primera elección judicial federal
21:27:01 - Lamenta Federico Salomón que alcalde electo de Chumatlán traicionara al PAN para irse a Morena, sólo siguió ejemplo de los Yunes
21:17:53 - Confirma Nhale que Contraloría presentó una denuncia por anomalías en la Secretaría de Salud en cuenta pública 2023
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016