De Veracruz al mundo
FMI sube perspectiva de crecimiento para México en 2025; alerta inflación en EU por planes de Trump.
El FMI mejoró ligeramente su pronóstico para el PIB de México y espera un crecimiento de 1.4 % para este 2025; mantiene sin cambios las proyecciones de América Latina y el Caribe en 2.5 %.
Viernes 17 de Enero de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: AFP.
Ciudad de México.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) incrementó ligeramente su perspectiva de crecimiento para México en 2025, al estimar que el Producto Interno Bruto (PIB) aumentará 1.4 %, es decir, una décima más que su proyección de octubre, que fue de 1.3 %.



Para 2026, el organismo internacional mantuvo su previsión en 2 %.

La actualización del pronóstico del FMI se conoce pocos días antes de la toma de protesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que ha propuesto un arancel del 10 % a las importaciones mexicanas, continuar el muro en la frontera sur con México y llevar a cabo la mayor deportación de la historia.


“Una intensificación de las políticas proteccionistas, por ejemplo en forma de una nueva oleada de aranceles, podría exacerbar la tensión comercial, disminuir la inversión, reducir la eficiencia del mercado, distorsionar los flujos comerciales y volver a perturbar las cadenas de suministro”, indicó el FMI.


Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, dijo en entrevista con la agencia AFP que los planes económicos Trump podrían reavivar la inflación en Estados Unidos.


Las propuestas de Trump de aumentar los aranceles y reducir la inmigración probablemente limitarán la oferta de la economía y generarán un aumento los precios, dijo Gourinchas.

Otras iniciativas que ha lanzado el presidente electo, como reducir la burocracia y los impuestos, también podrían alimentar la inflación al impulsar la demanda, agregó.


Perspectivas para la economía global
El FMI es moderadamente optimista sobre el crecimiento de la economía global para este año al subir sus previsiones a 3.3 % (+0,1 puntos porcentuales), mientras que mantiene sin cambios las de América Latina y el Caribe en 2.5 %.


En la actualización de su informe anual respecto a octubre pasado, el FMI destacó la existencia de riesgos persistentes, como la resurgencia de la inflación en EU, la deflación en otros países como China o las consecuencias de la inestabilidad política en varias economías importantes.

Entre las principales economías mundiales, Estados Unidos experimenta la revisión más acentuada a +2.7% (+0.5 puntos porcentuales), aumentando la brecha con otras avanzadas, en particular la Unión Europea; aunque estas previsiones se realizaron sin tener en cuenta las políticas que podría aplicar Trump.


Para Alemania, que ha encadenado dos años en ligera recesión, prevé un crecimiento de apenas 0.3 % (-0.5 puntos porcentuales).

La economía francesa se expandirá 0.8 % (-0.3 puntos), en medio de una situación política y presupuestaria complicada.

China sigue viendo su crecimiento desacelerarse de un año para otro. El FMI ha revisado ligeramente al alza sus previsiones para 2025 a 4.6 % (+0.1 pp) pero sigue siendo inferior al 2024 (+4.8%) a pesar de los estímulos anunciados por el gobierno chino en los últimos meses.

Después de dos años de fuertes revisiones, la proyección para Rusia se mantiene prácticamente invariable en 1.4 %, lo que marca una fuerte desaceleración (+3.8 % en 2024).

En general, la economía de América Latina y el Caribe crecerá 2.5 % este año y 2.7% en 2026, lo mismo que lo previsto en octubre.

Brasil se mantiene estable en +2.2 %; la previsión para Argentina no varía: el PIB se expandirá 5 % en 2025 y 2026 después de dos años de recesión.

Con información de AFP

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:19 - Experto de la UNAM propone kit de herramientas para vencer la ansiedad
17:13:46 - Acusan a policías de Monterrey por uso excesivo de la fuerza
17:11:25 - Campaña antiinmigrantes de Trump llega a televisión mexicana: 'no son bienvenidos”
17:08:59 - 'No son basura; dejaron costillas, vértebras, dientes…'
17:03:40 - Ejército israelí admite 'error' tras ataque que dejó 15 socorristas muertos en Gaza en marzo pasado
15:30:46 - Más de 2 millones de turistas llegan a Veracruz en Semana Santa
15:29:47 - Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia
15:28:41 - Reportan inundaciones y tornados en Texas y Oklahoma; hay dos muertos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016