De Veracruz al mundo
Experto de la UNAM propone kit de herramientas para vencer la ansiedad.
La ansiedad es una respuesta del organismo ante situaciones que generan preocupación, miedo o presión. Sin embargo, cuando esta condición se presenta de manera constante, puede convertirse en un trastorno y requerir tratamiento médico especializado.
Domingo 20 de Abril de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- En México, 2 de cada 10 personas adultas padecen síntomas severos de ansiedad y 3 de cada 10 los presenta de forma leve o moderada, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La ansiedad es una respuesta del organismo ante situaciones que generan preocupación, miedo o presión. Sin embargo, cuando esta condición se presenta de manera constante, puede convertirse en un trastorno y requerir tratamiento médico especializado.


De acuerdo con Luis Fernando Borja Hernández, jefe del Departamento de Instrumentos de Orientación, de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es necesario saber afrontar la ansiedad y el estrés de manera efectiva, por lo que compartió un kit de herramientas para lograrlo.


Durante la conferencia Ansiedad y estrés: ¡cómo gestionarlos sin que te controlen!, el experto explicó que entre las “banderas rojas” que indican si una persona está luchando contra ambas condiciones están:

Problemas físicos: dolor de cabeza, fatiga, alteraciones de sueño, inflamación y opresión en el pecho.
Emocionales: apatía, inquietud, tristeza, enojo, falta de concentración y estado de ánimo cambiante.
Conductuales: afectaciones en el apetito, uso de sustancias legales o ilegales, aislamiento, pensamientos negativos repetitivos o rumiación, distracción y descuido.


Kit de herramientas para vencer la ansiedad y el estrés
Para hacerle frente de manera efectiva al estrés y la ansiedad, y sus efectos, Borja Hernández recomienda emplear el siguiente kit de herramientas:

Para el cuerpo: respiración, alimentación, ejercicio e higiene del sueño.
Para la mente: priorizar, identificar metas y valores, mindfulness (técnica de meditación).
Para las emociones: una red de apoyo o atención especializada.
Herramientas adicionales: asertividad, solución de problemas, observar límites y acercarse a lo que es importante.


El experto de la UNAM explicó que el estrés es una respuesta inespecífica a cualquier demanda del medio y ocurre siempre que se está ante un desafío, grande o pequeño.

En ese sentido, es importante conocer la división funcional del sistema nervioso central. “Tenemos el sistema simpático (de activación: taquicardia, aumento de la respiración, sudoración, ganas de ir al baño) y el parasimpático (especie de freno o desacelerador), y hay que aprender a utilizarlos porque si no quitamos el pie del acelerador es probable que entremos en una curva de fatiga”.

Sostuvo que la ansiedad y el estrés son parte de la vida y es preciso aprender a lidiar con ellos, sin embargo dijo, solemos esquivar emociones o experiencias, como el miedo, la tristeza o el enojo. Por ello, afirmó que es importante identificarlas, ya que si somos conscientes de lo que evitamos podemos comenzar a notar un patrón y hacer algo distinto.


¿Qué pasa si no manejamos bien la ansiedad y el estrés?
Luis Fernando Borja apuntó que entre las consecuencias del estrés mal manejado están la facilidad para adquirir enfermedades, dificultades de sueño y signos como náuseas o dolores, además de problemas musculares, gastrointestinales y alteraciones en el estado de ánimo.

Asimismo, precisó que al enfrentar un agente causante de estrés hay cuatro posibles respuestas: tratar de solucionar el reto, regularnos emocionalmente, tener paciencia ante la dificultad o sentirnos mal.

Los agentes causantes de estrés pueden ser medioambientales, como el ruido o el calor; acumulativos; vitales, como enfermar; organizacionales, como llevarse mal con el equipo de trabajo; personales; interpersonales; comunitarios, o de tipo académico. “El punto es adquirir estrategias de tolerancia al malestar, de regulación emocional o de solución de problemas”, concluyó.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:19 - Experto de la UNAM propone kit de herramientas para vencer la ansiedad
17:13:46 - Acusan a policías de Monterrey por uso excesivo de la fuerza
17:11:25 - Campaña antiinmigrantes de Trump llega a televisión mexicana: 'no son bienvenidos”
17:08:59 - 'No son basura; dejaron costillas, vértebras, dientes…'
17:03:40 - Ejército israelí admite 'error' tras ataque que dejó 15 socorristas muertos en Gaza en marzo pasado
15:30:46 - Más de 2 millones de turistas llegan a Veracruz en Semana Santa
15:29:47 - Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia
15:28:41 - Reportan inundaciones y tornados en Texas y Oklahoma; hay dos muertos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016