De Veracruz al mundo
Conteo de casillas en elección judicial, deberá tener un avance del 90% a la medianoche: INE.
Informan que de los 11 acuerdos que se tomaron, 10 ya se cumplieron, lo que indica un avance significativo en el desarrollo y organización de los comicios extraordinarios
Viernes 17 de Enero de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- A más tardar, a las 12 de la noche del 1 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) reportará los resultados de entre el 88 y 90% de las casillas de las elecciones a nivel nacional de jueces, magistrados y ministros.

Así se dio a conocer en la segunda sesión extraordinaria de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025, al autorizar el Anteproyecto de Acuerdo del Consejo General del INE, por el cual se aprueba el programa de operación y se establecen las metas del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral que operará.

Se indicó que “debido a que no se tiene precedente en una elección similar para elegir a las personas que ocuparán diferentes cargos en el Poder Judicial, la definición de las metas considera como referencia inmediata los resultados de porcentaje de casillas reportadas al Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE) al corte de las 11 y 12 horas del proceso electoral federal 2023, 2024 a nivel nacional y por entidad federativa.

Señalan cumplimiento de 10 acuerdos


“Por otra parte, los escenarios de metas para las entidades federativas con usos y horarios diferentes al del centro consideran una estimación de porcentaje de casillas seccionales reportadas conforme al horario del centro del país. Las metas a nivel nacional quedarán de la siguiente manera: reportar entre el 77, 80 % a más tardar a las 11 horas, y reportar entre el 88 y 90 % a más tardar a las 12 horas”, indicó el secretario técnico de la Comisión.

En la sesión se informó que de los 11 acuerdos que se tomaron, 10 ya se cumplieron, lo que indica un avance significativo en el desarrollo y organización de los comicios extraordinarios, mientras que, sobre la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral, se reportó que, en materia de reclutamiento, selección y contratación de supervisores electorales, capacitadores y asistentes electorales, hubo 63 mil 897 registros, de los cuales 58 mil 164 fueron en línea.

Señalaron que ya se llevó a cabo la plática de inducción y el examen de conocimientos, habilidades y actitudes se efectuó el pasado 11 y 12 de enero, por lo que la entrevista se llevará a cabo entre el 14 y 25 de enero para que se den a conocer las designaciones de las personas que ocuparán los diversos cargos, el 28 de enero.

Además, señalaron que, a nivel nacional se contratarán 21 mil 689 figuras de las cuales, 3 mil 121 serán supervisores electorales y 18 mil 568 capacitadores asistentes electorales. La primera etapa de capacitación será del 9 de febrero al 31 de marzo del 2025.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:19 - Experto de la UNAM propone kit de herramientas para vencer la ansiedad
17:13:46 - Acusan a policías de Monterrey por uso excesivo de la fuerza
17:11:25 - Campaña antiinmigrantes de Trump llega a televisión mexicana: 'no son bienvenidos”
17:08:59 - 'No son basura; dejaron costillas, vértebras, dientes…'
17:03:40 - Ejército israelí admite 'error' tras ataque que dejó 15 socorristas muertos en Gaza en marzo pasado
15:30:46 - Más de 2 millones de turistas llegan a Veracruz en Semana Santa
15:29:47 - Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia
15:28:41 - Reportan inundaciones y tornados en Texas y Oklahoma; hay dos muertos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016