De Veracruz al mundo
Advierten huelga en PJF de no cumplirse condiciones generales de trabajo.
Viernes 17 de Enero de 2025
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- Advierten el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, la Coalición 32 Circuitos Unidos y el Comité de Enlaces del Primer Circuito al Consejo de la Judicatura Federal que en caso de no establecer una mesa de negociación para la próxima semana y se acuerde el cumplimiento de todas las condiciones generales de trabajo, ello “traería como consecuencia acciones concertadas y tajantes en todos los circuitos judiciales del país, situación que podría tener como desenlace un posible estallamiento de huelga” en el Poder Judicial de la Federación.

En un documento dirigido a la ministra Norma Lucía Piña Hernández, se señala que luego de que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que se contempla una disminución al 2 por ciento de la aportación de la Judicatura a dos al Seguro de Separación Individualizada (SEGSEI) y al Fondo de de Reserva Individual (FORI), “para todos los servidores públicos de mandos medios, homólogos y personal operativo y que de igual manera por la falta de presupuesto se dejaría de cubrir la asignación adicional de noviembre, así como de la reunión celebrada con la Secretaria Ejecutiva de Administración el día 14 del mes y año en curso, fueron presentados diversos escritos por las respectivas representaciones de la Coalición 32 Circuitos Unidos y del Comité de Enlaces del Primer Circuito”.

Explicaron que en sus escritos “se solicitó una reunión extraordinaria urgente para comentar la postura que se asumiría y exigir el cumplimiento irrestricto frente a la afectación a la base trabajadora, violentando lo establecido en las Condiciones Generales de Trabajo y en el artículo Décimo Transitorio de la reforma constitucional al PJF” y no han recibido respuesta, por ello determinaron las organizaciones hacer “un enérgico llamado para obtener la próxima semana, una mesa de negociación” en la cual pretenden "abordar las soluciones “ y no se lleven a cabo los recortes.

En ese contexto, advierten a la ministra Piña Hernández que “es importante señalar que una negativa por parte del Consejo, traería como consecuencia acciones concertadas y tajantes en todos los circuitos judiciales del país, situación que podría tener como desenlace un posible estallamiento de huelga”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:19 - Experto de la UNAM propone kit de herramientas para vencer la ansiedad
17:13:46 - Acusan a policías de Monterrey por uso excesivo de la fuerza
17:11:25 - Campaña antiinmigrantes de Trump llega a televisión mexicana: 'no son bienvenidos”
17:08:59 - 'No son basura; dejaron costillas, vértebras, dientes…'
17:03:40 - Ejército israelí admite 'error' tras ataque que dejó 15 socorristas muertos en Gaza en marzo pasado
15:30:46 - Más de 2 millones de turistas llegan a Veracruz en Semana Santa
15:29:47 - Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia
15:28:41 - Reportan inundaciones y tornados en Texas y Oklahoma; hay dos muertos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016