De Veracruz al mundo
Preocupa a camioneros mexicanos la eventual imposición de aranceles.
“Nos van a perjudicar a nosotros demasiado”, dijo Silvano Lara, de 65 años, sobre los aranceles que impondrán Washington a México y Canadá a partir del 1 de febrero, mientras esperaba en una larga fila de camiones para cruzar hacia Estados Unidos.
Miércoles 22 de Enero de 2025
Por: AFP
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Camioneros mexicanos en la fronteriza Tijuana expresaron temor este miércoles a las consecuencias de los aranceles anunciados por el presidente estadunidense Donald Trump, aunque estiman que la dependencia de ese país de numerosos productos básicos de México podría frenar la medida proteccionista.

“Nos van a perjudicar a nosotros demasiado”, dijo Silvano Lara, de 65 años, sobre los aranceles que impondrán Washington a México y Canadá a partir del 1 de febrero, mientras esperaba en una larga fila de camiones para cruzar hacia Estados Unidos.

Lara consideró que los anuncios del magnate republicano ya se reflejan en el tiempo que toma atravesar la garita internacional de Otay hacia la estadunidense San Diego.

“Esto ya nos está afectando con las filas para cruzar para allá a ir a traer mercancía para Tijuana”, agregó. De su lado, Emanuel Ceballos, quien transporta vegetales, considera que los aranceles dañarían también a Estados Unidos, pues existen productos “de primera necesidad” que ese país sólo obtiene de su vecino del sur.

En 2023, el transporte terrestre de carga realizó 7.3 millones de cruces entre México y Estados Unidos, según cifras del gobierno mexicano.

Ese año, las mercancías exportadas sumaron 342 mil 146 millones de dólares y las importaciones fueron equivalentes a 218 mil 504 millones de dólares, de acuerdo con los datos oficiales.

En total, 70 por ciento del comercio entre México y Estados Unidos viaja por tierra. El martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llamó a “tener calma y la cabeza fría” ante las amenazas del mandatario estadunidense, mientras el gobierno canadiense advirtió que “responderá” con firmeza.

Los tres países son socios desde 1994 de un acuerdo de libre comercio que fue reformulado en 2020 para convertirse en el T-MEC durante el primer mandato de Trump (2017-2021).

“Trump es muy explosivo”, opinó Ceballos, quien espera que Sheinbaum “haga un buen papel y sepa mediar” con el mandatario, como en su momento lo hizo el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), agregó.

México registró hasta agosto de 2024 más de 211 mil empresas de transporte de carga terrestre y un parque vehicular superior a 1.4 millones de camiones.

El sector, que mueve unos 500 millones de toneladas al año, representa 3.5% del PIB nacional y emplea a unas 500 mil personas de forma directa, de acuerdo con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:19 - Experto de la UNAM propone kit de herramientas para vencer la ansiedad
17:13:46 - Acusan a policías de Monterrey por uso excesivo de la fuerza
17:11:25 - Campaña antiinmigrantes de Trump llega a televisión mexicana: 'no son bienvenidos”
17:08:59 - 'No son basura; dejaron costillas, vértebras, dientes…'
17:03:40 - Ejército israelí admite 'error' tras ataque que dejó 15 socorristas muertos en Gaza en marzo pasado
15:30:46 - Más de 2 millones de turistas llegan a Veracruz en Semana Santa
15:29:47 - Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia
15:28:41 - Reportan inundaciones y tornados en Texas y Oklahoma; hay dos muertos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016