De Veracruz al mundo
Aplazan declaratoria de inconstitucionalidad de Ley de Comunicación Social.
En sesión del Pleno de este lunes, al iniciar la discusión del proyecto, el togado justificó que recibió un memorándum de la ministra Margarita Rios Farjat sobre el tema que le “generó muchas dudas”, por lo que elaborará una nueva propuesta.
Lunes 27 de Enero de 2025
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- De último momento, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá retiró este lunes su proyecto de declaratoria de inconstitucional de la Ley General de Comunicación Social promulgada en mayo del 2018, que proponía invalidar la norma a partir del 30 de abril de este año.

En sesión del Pleno de este lunes, al iniciar la discusión del proyecto, el togado justificó que recibió un memorándum de la ministra Margarita Rios Farjat sobre el tema que le “generó muchas dudas”, por lo que elaborará una nueva propuesta.

“En este asunto recibí una atenta nota de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat invocando la posibilidad de tener como aplicable la declaratoria general de inconstitucionalidad 11/2022. El memorándum muy amplio de la ministra me generó muchas dudas y por lo tanto, agradecería su autorización, la autorización del Pleno para poderlo retirar y presentar, en su caso, una nueva propuesta”, dijo.

La Ley General de Comunicación Social fue creada para regular la propaganda gubernamental y establecer normas para el ejercicio del gasto en comunicación social por parte de los entes públicos. De acuerdo con el Congreso de la Unión, su objetivo es garantizar que la difusión de información oficial se realice bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, tal como lo establece el artículo 134 de la Constitución.

En septiembre de 2021, la Primera Sala del máximo tribunal del país concedió un amparo que declaró la inconstitucional la de norma, pues concluyó que no cumplía con la tarea encomendada por el artículo 134 constitucional, ya que no detallaba los criterios ni establecía procedimientos concretos para regular el gasto en comunicación social, lo que permitía una discrecionalidad que podía incidir negativamente en la libertad de expresión.

Con el fallo, la SCJN ordenó al Congreso de la Unión subsanar las deficiencias de la ley antes de finalizar el periodo ordinario de sesiones de 2021, pero esto no fue acatado por los legisladores.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:19 - Experto de la UNAM propone kit de herramientas para vencer la ansiedad
17:13:46 - Acusan a policías de Monterrey por uso excesivo de la fuerza
17:11:25 - Campaña antiinmigrantes de Trump llega a televisión mexicana: 'no son bienvenidos”
17:08:59 - 'No son basura; dejaron costillas, vértebras, dientes…'
17:03:40 - Ejército israelí admite 'error' tras ataque que dejó 15 socorristas muertos en Gaza en marzo pasado
15:30:46 - Más de 2 millones de turistas llegan a Veracruz en Semana Santa
15:29:47 - Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia
15:28:41 - Reportan inundaciones y tornados en Texas y Oklahoma; hay dos muertos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016