De Veracruz al mundo
Aranceles para México siguen en pie para el 1 de febrero: Casa Blanca.
Ayer, Trump advirtió a “todos los países” que si no aceptan recibir a los migrantes deportados que les envíen “pagarán un precio económico muy alto".
Martes 28 de Enero de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: AFP.
Estados Unidos.- La aplicación de aranceles a productos de México y Canadá sigue programada para anunciarse este 1 de febrero, dijo este martes en conferencia de prensa la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, con lo que Donald Trump cumpliría su amenaza hecha luego de ganar la presidencia de Estados Unidos en noviembre pasado.


“Hemos visto un nivel histórico de cooperación por parte de México, pero hasta donde he checado, y eso fue anoche cuando hablé directamente con el presidente, el 1 de febrero todavía están en el calendario (el tema de los aranceles)”, comentó la funcionaria estadounidense.


Trump declaró la semana pasada que anunciaría aranceles del 25 % a México y Canadá el próximo 1 de febrero a menos que los países ayuden a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y migración.

En su primer mensaje tras su investidura, el mandatario declaró: “voy a comenzar inmediatamente a reformar nuestro sistema de comercio para proteger a los trabajadores estadounidenses y a sus familias. En lugar de poner impuestos a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, impondré aranceles e impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos”.

Ayer, Trump advirtió a “todos los países” que si no aceptan recibir a los migrantes deportados que les envíen “pagarán un precio económico muy alto”, en referencia a los aranceles y otras sanciones con que amenazó el domingo pasado a Colombia por negarse a recibir a sus ciudadanos repatriados en aviones militares.

“Cualquier persona que entra irregularmente a EU es un criminal”
Karoline Leavitt también se pronunció sobre las deportaciones masivas y justificó la detención de migrantes sin antecedentes penales en las redadas, al señalar que cualquier persona que entra a EU irregularmente “es un criminal” y, por tanto, sujeto a deportación.


La presidenta Claudia Sheinbaum informó que 4 mil migrantes fueron deportados de Estados Unidos a México del 20 al 26 enero, tras la implementación de las nuevas órdenes en materia de migración de Donald Trump.

Recalcó que “México tiene una historia de repatriación” y no es un fenómeno nuevo, por lo que se cuenta con mecanismos de coordinación y apoyo a connacionales, como los nueve centros de atención que se han instalado en la frontera.

Para su segundo mandato −tras uno primero de 2017 a 2021− el republicano prometió lo que llama una “edad de oro” para EU y “detener la invasión de fronteras” por migrantes, impulsar la producción petrolera y bloquear las “ideologías de izquierda”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:19 - Experto de la UNAM propone kit de herramientas para vencer la ansiedad
17:13:46 - Acusan a policías de Monterrey por uso excesivo de la fuerza
17:11:25 - Campaña antiinmigrantes de Trump llega a televisión mexicana: 'no son bienvenidos”
17:08:59 - 'No son basura; dejaron costillas, vértebras, dientes…'
17:03:40 - Ejército israelí admite 'error' tras ataque que dejó 15 socorristas muertos en Gaza en marzo pasado
15:30:46 - Más de 2 millones de turistas llegan a Veracruz en Semana Santa
15:29:47 - Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia
15:28:41 - Reportan inundaciones y tornados en Texas y Oklahoma; hay dos muertos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016