De Veracruz al mundo
Metodología para asignar lugares en educación media no es clara: académica.
Jueves 06 de Febrero de 2025
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- No existe claridad de que la metodología para asignar lugares a aspirantes a la educación media superior vaya a ser equitativa y adecuada, ya que se ha dicho que podrán seleccionar hasta 10 escuelas según la cercanía de su domicilio o escoger la de su preferencia, consideró la doctora Jimena Hernández Fernández, investigadora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana (Ibero).

Luego del anuncio de la desaparición del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), que desde 1996 fue el mecanismo de ingreso a la educación media superior en la zona metropolitana de la Ciudad de México, indicó que “no es tan sencillo hacer la asignación de 300 mil lugares, dentro del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato, que unificará a los 31 sistemas de educación media superior en sólo dos: general y tecnológico.”

La especialista en diseño y evaluación de política educativa subrayó que “quienes van a terminar la secundaria les va a tocar ser los 'conejillos de indias' con este nuevo sistema de asignación. (Esperemos) que haya información completa para que efectivamente puedan seleccionar entre estas 10 diferentes opciones. Todavía quedan cosas en el tintero que se tendrán que resolver de aquí al 14 de febrero, fecha en que se emitirá la convocatoria para el ingreso a educación media superior.”

Acotó que se ha hablado que un joven se quedará en su comunidad y no tendrá que moverse para continuar sus estudios, pero no es especialmente una problemática en la Ciudad de México, donde hay escuelas suficientes en todas las alcaldías y en el área metropolitana, y lo que realmente preocupa es que se respeten las preferencias en el proceso de selección.

Expuso que las y los aspirantes que quieran entrar a la UNAM o el Instituto Politécnico Nacional (IPN), las de mayor prestigio y demanda en educación media superior, seguirán haciendo examen el cual se realizará totalmente en línea, “pero con un nicho de competencia más reducido y competitivo, ya que ambas instituciones educativas ofrecen el pase automático a la universidad.”

Dijo que se está modificando la dinámica, pero no se está corrigiendo el problema de origen, que es la desigualdad en las instituciones de educación media superior y las diferentes condiciones y oportunidades que generan con relación al paso automático a la universidad que sí ofrecen la UNAM y el IPN.

Precisó que hay un reto muy importante para el gobierno y justamente es la inversión en otras instituciones de educación media superior para que sus planes de estudios sean pertinentes, adecuados y relevantes en términos académicos para su población objetivo.

"Las diferencias de calidad educativa son percibidas por las y los estudiantes. Se aboga que se va a invertir en estas instituciones, se va a mejorar la calidad de estos bachilleratos y que van a ser lo más parecidos posibles, pero estas opciones muy prestigiosas (UNAM e IPN) siguen siendo inaccesibles para un grupo muy importante de estudiantes", aseveró.

Sobre la beca universal Benito Juárez, que para este 2025 beneficiará a 4 millones a 224 mil 381 estudiantes con una inversión de 40 mil millones de pesos, apuntó que ha tenido poca incidencia para reducir la deserción escolar en media superior, ya que también se debe considerar la existencia de escuelas actualizadas y ambientes inclusivos.

"Se piensa que con un pequeño recurso extra vamos a mantener a todos los estudiantes en la escuela. Desgraciadamente ese dinero no es suficiente. (…) Si hay historias positivas de cómo hay estudiantes que contribuyen a sus hogares con el pago de luz o internet y están los casos opuestos de que usan ese apoyo en otras cosas. Tendríamos que identificar una forma más eficiente de usar los recursos públicos y a la población que efectivamente necesita ese recurso económico."

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:45:02 - Crimen no da tregua ni en días santos; matan a 111
09:43:42 - Semana Santa de terror en Sinaloa, contabilizan al menos 18 asesinatos
09:42:27 - Alexander Zverev gana el torneo de Múnich
09:41:03 - Papa Francisco reaparece para el Urbi et Orbi y saluda desde el papamóvil
09:28:20 - Levantan y matan a balazos a dos hermanas de 14 y 18 años en San Juan Chamula, Chiapas
09:27:01 - Bolivia: Explota autobús escolar con estudiantes dentro; mueren 5 niños calcinados
09:24:33 - Atacan a balazos en Acapulco a Marco Suástegui, líder opositor de la presa La Parota
09:18:40 - Mueren 45 bebés por tos ferina en México; no estaban vacunados
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016