14 de febrero. | ||||
El general Vicente Guerrero es fusilado en Cuilápam, Oaxaca, 1831. | ||||
Jueves 13 de Febrero de 2025 | ||||
Por: adn40 | ||||
![]() |
||||
1781.- Llega a este mundo el político mexicano Valentín Gómez Farías, quien promovió las “Leyes de Reforma” y gobernó a México en cinco ocasiones, además de suprimir la Real y Pontificia Universidad de México. 1894.- Ve la luz por primera vez Ignacio Fernández Esperón, mejor conocido como ‘Tata Nacho’. Compositor y folclorista mexicano que fundó el Sindicato de Compositores de México. Compuso múltiples canciones populares como “Adiós mi chaparrita”. 1895.- Nace el filósofo y sociólogo alemán Max Horkheimer, quien desarrolló la “Teoría crítica de la sociedad”. 1911.- Llega a este mundo el grabador mexicano Ángel Bracho, fundador del Taller de la Gráfica Popular. Entre sus obras destacan “Libertad sindical” y “Las luchas sociales en el estado de Puebla”. ¿Quién murió un 14 de febrero? 1779.- Perece el explorador y navegante británico James Cook, quien trazó los mapas de Nueva Zelanda, Australia y el archipiélago de Hawái. 1927.- Fallece el escritor, poeta, catedrático, periodista y político mexicano Mariano Coronado. 1975.- Muere el pintor mexicano Germán Gutiérrez Cueto, uno de los primeros escultores del continente americano. 1988.- Perece el músico y compositor alemán Frederick Loewe, quien creó obras como “Camelot” y “My fair lady”. 2010.- Fallece el escritor británico Dick Francis, autor de novelas de suspenso traducidas en 20 idiomas. 2011.- Muere el pianista y compositor inglés George Shearing, autor de “Lullaby of Birland”, “Conception” y “Consternation”. 2014.- Perece el titiritero John Henson, hijo del creador de “Los Muppets”, Jim Henson. 2017.- Fallece la pianista cubana Rosalina Sackstein, a la edad de 93 años. Fue profesora de la Escuela Frost de Música de la Universidad de Miami. ¿Qué pasó un 14 de febrero? 1876.- Alexander Graham Bell patenta el teléfono. 1929.- Se suscita un enfrentamiento entre las bandas de Al Capone y Bugs Moran, mejor conocida como la “Matanza del Día de San Valentín”, en Estados Unidos. 1942.- Se designa el Día del Telegrafista luego de la huelga de trabajadores telegrafistas mexicanos, ocurrida en 1933. 1967.- El presidente de México, Adolfo López Mateos, firma junto con sus homólogos de Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador el Tratado de Tlatelolco, que se manifiesta contra la fabricación de armas y pruebas nucleares. 2003.- Sacrifican a la oveja “Dolly”, clonada seis años atrás en Gran Bretaña luego de problemas pulmonares. 2006.- Emmanuel Carballo, escritor mexicano, es galardonado con el Premio Mazatlán de Literatura, por su obra “Diario público 1966-1968". 2007.- Publican en Nueva York una colección de 65 documentos y tres cartas inéditas del padre de Anna Frank, en las que Otto Frank narra cómo su familia trató de escapar de la persecución nazi. 2015.- José Raúl López Lemus, escritor hondureño, gana el Premio de Novela Mario Monteforte por la obra “La sombra en el tintero”. 2018.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia ( INAH ) edita y publica un catálogo homónimo al Museo de Arqueología Subacuática, Reducto de San José el Alto en Campeche, que ofrece un acercamiento a la riqueza subacuática de México. ¿Qué pasó en México? 1831.- Muere fusilado Vicente Guerrero, consumador de la Independencia de México. 1911.- Francisco I. Madero cruza la frontera desde Estados Unidos para ponerse al frente del movimiento revolucionario. ¿Qué se celebra el 14 de febrero? 1969.- El calendario católico romano dedica esta fecha a la celebración del “ Día de San Valentín ”. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |