De Veracruz al mundo
Muerte hepática, cuarta causa de fallecimiento en México: investigadoras.
En un comunicado, el Politécnico indicó que se ha identificado un cambio en las causas de cirrosis hepática en México. Mientras que los casos asociados con los virus de hepatitis B y C han disminuido, hay un aumento en los casos relacionados con la esteatosis hepática metabólica, antes conocida como hígado graso no alcohólico.
Domingo 02 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Durante 2022, hubo casi 42 mil muertes en México por enfermedad hepática, incluyendo la cirrosis; equivale a 114 muertes diarias, situándose en el cuarto lugar de principales causas de fallecimiento en el país, señalaron investigadoras del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

En un comunicado, el Politécnico indicó que se ha identificado un cambio en las causas de cirrosis hepática en México. Mientras que los casos asociados con los virus de hepatitis B y C han disminuido, hay un aumento en los casos relacionados con la esteatosis hepática metabólica, antes conocida como hígado graso no alcohólico.

El estudio fue realizado por las investigadoras Icela Palma Lara y Carmen Palacios Reyes, de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI) de la Escuela Superior de Medicina (ESM) del IPN, entre otros colaboradores.

Palacios Reyes explicó que en los últimos 10 años hay un incremento en los casos de cirrosis hepática causados por hígado graso acompañado de alteraciones metabólicas como sobrepeso, obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión arterial y dislipidemias. (niveles elevados de triglicéridos y colesterol). Esto se denomina esteatosis hepática metabólica o enfermedad esteatósica hepática asociada a disfunción metabólica, indicó.

Mencionó que el hígado graso suele ser una enfermedad silenciosa. Al no presentar síntomas en sus etapas iniciales, puede pasar desapercibida hasta que ya se desarrolla inflamación, fibrosis o incluso cirrosis y cáncer hepático.

La investigadora explicó que la cirrosis hepática ocurre cuando el tejido del hígado es sustituido por cicatrices o fibrosis, lo que impide su correcto funcionamiento. Afecta el metabolismo de los alimentos; la producción de colesterol y bilis (para la digestión de grasas); el procesamiento de medicamentos y alcohol; la eliminación de toxinas en la sangre; la producción de proteínas esenciales para el sistema inmunológico.

Recomendó las medidas preventivas en todas las edades, como realizar actividad física regularmente y evitar el consumo de refrescos y alimentos ultraprocesados debido a su alto contenido de azúcares añadidos y grasas saturadas, que afectan directamente la salud hepática, puesto que en caso contrario el paciente puede llegar a necesitar un transplante de hígado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:52:44 - La economía mantiene ritmo de crecimiento, destaca Sheinbaum
09:51:05 - Cuatro ambientalistas fueron asesinados el año pasado en Puebla: ONG
09:32:47 - Sin ética ni verdad, cantaleta de que somos autoritarios: Sheinbaum
09:30:05 - Investiga SABG a 16 empresas por irregularidades en compras de fármacos
22:06:46 - Diputados aprueban crear la Llave MX, con la que el gobierno podrá acceder a datos biométricos
22:04:31 - Asesinan a secretario de gobierno y presidente del comité del PRI de Teocaltiche
22:03:29 - Identificados plenamente focos rojos para elección judicial: INE
21:49:06 - Asegura titular del IVM que el principal reto será atender las alertas de género en Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016