De Veracruz al mundo
La economía mantiene ritmo de crecimiento, destaca Sheinbaum.
Miren. Ya ven que decían que no, que no íbamos a crecer, que estaba muy mal la economía. Y que yo les decía: No, no, espérense. Todavía falta construcción, dijo mientras mostraba una publicación donde se destacaba el rumbo económico en México.
Martes 29 de Abril de 2025
Por: La Jornada
Foto: CAPTURA DE VIDEO
CDMX.- A pesar de las proyecciones negativas de los organismos internacionales respecto al comportamiento de la economía mexicana, ésta mantiene su ritmo de crecimiento y aún falta la industria de la construcción a la que apenas estamos dando impulso con los nuevos proyectos de obra pública, pues es un sector que dinamiza al conjunto de la economía dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. El Fondo Monetario Internacional no ha entendido nada de lo que está ocurriendo en México.

En su conferencia anunció además que el próximo 16 de mayo se lanzarán las licitaciones para los nuevos polos de desarrollo en el país. Señaló que se retrasó un poco, pero esto forma parte de las acciones asociadas al reforzamiento del Plan México que se anunciaron el 3 de abril, un día después de que se formalizara la nueva estrategia arancelaria de Estados Unidos.

–¿Salvamos ya la recesión?

–Miren. Ya ven que decían que no, que no íbamos a crecer, que estaba muy mal la economía. Y que yo les decía: No, no, espérense. Todavía falta construcción, dijo mientras mostraba una publicación donde se destacaba el rumbo económico en México.

Subrayó el desconocimiento de los organismos internacionales ante la nueva dinámica económica del país, pues a pesar de que en este año se determinó reducir el déficit en dos puntos del producto interno bruto. Esto representa 700 mil millones de pesos respecto a 2024 cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó la decisión de cerrar todas las obras que tenía, y eso generó un déficit. A pesar de ello, se incrementaron los programas sociales y se iniciaron nuevos proyectos de obra pública.

En este contexto, la mandataria desestimó nuevamente la posibilidad de una reforma fiscal porque, dijo, lo primero es seguir combatiendo la corrupción, todavía hay espacios que tienen que ver con evadir impuestos, esa es la que da más resultados, antes de estar pensando en gravar. Destacó que en el sector aduanal aún hay márgenes para incrementar los ingresos refiriendo que en este año ya van 100 mil millones de pesos de recaudación adicional por varias acciones que se han hecho para impedir la evasión fiscal.

Cito otro ejemplo: del primero de enero al 31 de marzo, de las plataformas digitales se recaudaron 4 mil 868 millones de pesos –en 2024, en todo el año, se recaudaron 2 mil 249 millones–, si lo multiplicamos por cuatro van a ser como 20 mil millones de pesos.

Por otro lado, comentó que continúan las negociaciones con el gobierno de EU en torno a los aranceles aplicados al acero, el aluminio y la industria automotriz. Destacó que el resto de las exportaciones no se enfrentan a esta nueva política, pues no les aplica ningún arancel.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:25:03 - México en llamas con 128 incendios forestales activos
17:21:50 - Desfalco del exgobernador de Tamaulipas, Torre Cantú al fondo de pensiones ascendió a dos mil 500 millones de pesos
17:20:38 - Avalan creación de agencia de trenes y que el Estado Mexicano recupere rectoría del Sistema Ferroviario
17:19:32 - Muere una bebé wiráxika de un año y medio en Jalisco: investigan negligencia en el caso
17:18:11 - Alertan con cortometraje sobre reclutamiento de niños por parte del crimen organizado
17:16:53 - 5 películas en Netflix con una importante lección para ver en familia el Día del Niño
17:09:41 - Cepal recorta proyección de crecimiento económico para México a 0.3 % ante incertidumbre por aranceles de Trump
17:08:19 - No hay pruebas de que rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, operara como crematorio, era centro de adiestramiento: FGR
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016