De Veracruz al mundo
La CNDH llama a preservar los hallazgos en el predio.
Expuso que sus visitadores presentes en el sitio atestiguaron cómo se rompió el cerco de protección y protocolos básicos de resguardo ministerial establecidos, a cargo de la Fiscalía General de Jalisco, comprometiendo la investigación y la búsqueda mismas.
Sábado 22 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: Germán Canseco
CDMX.- Luego del ingreso de familiares de personas desaparecidas al rancho Izaguirre, quienes denunciaron la falta de tacto de la fiscalía estatal para recibirlos y explicarles las investigaciones luego del hallazgo de restos humanos y cientos de objetos personales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a estos colectivos, organizaciones, autoridades y medios a privilegiar el cuidado y preservación de las acciones de búsqueda y las indagatorias ministeriales.

Expuso que sus visitadores presentes en el sitio atestiguaron cómo se rompió el cerco de protección y protocolos básicos de resguardo ministerial establecidos, a cargo de la Fiscalía General de Jalisco, comprometiendo la investigación y la búsqueda mismas.

Por lo anterior, agregó, se atendió y orientó a familiares de personas desaparecidas que se encontraban en el rancho.

En un comunicado, expresó su preocupación por los hechos ocurridos el jueves pasado e hizo un respetuoso pero apremiante llamado a las autoridades del estado de Jalisco, involucradas en las investigaciones, a fin de preservar los indicios, datos de prueba, evidencias y todo aquel hallazgo que permita el esclarecimiento de los descubrimientos efectuados en el predio ubicado en el municipio de Teuchitlán, esto con el objetivo de garantizar la debida cadena de custodia que las autoridades están obligadas a cuidar, respetar y privilegiar.

Refirió que desde el miércoles 19 de marzo visitadores y peritos de la CNDH llevaron a cabo diligencias de observación y reconocimiento en el lugar asegurado, en coordinación con la fiscalía estatal, para llevar a cabo acciones que, en ejercicio de sus facultades, se está planteando para dar la debida atención al caso.

Indicó que la participación de los familiares debe llevarse a cabo de acuerdo con lo establecido, como el protocolo homologado de búsqueda que señala las medidas necesarias para la participación de personas con legítimo interés en las investigaciones para evitar que se vea afectada la garantía de los derechos al acceso a la justicia, verdad y transparencia del proceso.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:16 - Más de cien brigadistas combaten dos incendios en Coahuila
19:21:19 - EU pide a México que investigue a trabajadores de empresa Aludyne Automotive
19:20:08 - Museo Naval de Acapulco donará réplica de Códice Nuttall a Oaxaca
19:18:07 - México suma 292 muertes por influenza en primer trimestre del año
19:16:49 - 6 poemas de Gabriela Mistral, la Nobel de Literatura chilena
19:15:02 - Vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia
19:11:08 - Temblor hoy en México: sismo de magnitud 4.0 sacude Chiapas
19:09:17 - Profeco advierte sobre jugos que podrían dañar la salud de tus hijos e hijas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016